Optimismo en el sector tras el nombramiento de Arias Cañete como ministro de Agricultura
Asaja y COAG valoran su perfil conocedor de la política comunitaria en un momento clave para negociar la PAC y piden un impulso para el PTA
JEREZ. Actualizado: GuardarSatisfacción y optimismo es lo que ha provocado en el campo gaditano que un jerezano, al menos de adopción y de arraigo, como Miguel Arias Cañete sea otra vez ministro de Agricultura. Que una persona tan vinculada con Jerez y la provincia vaya a controlar los designios de este sector durante el actual mandato ha sido una buena noticia para un territorio que tiene que buscar alternativas al turismo y el sector servicios, y que para ello mira al sector primario porque la industria sigue haciendo las maletas para marcharse de aquí.
El primero en mostrarse ayer emocionado por recuperar la cartera que ya ocupó entre 200 y 2004 fue el propio Arias Cañete, que ya en su primera comparecencia dejó claro que entre sus retos estarán los de afrontar la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y de la Política Pesquera Común (PPC), y que tuvo palabras para resaltar las dificultades actuales que atraviesa el sector agrario y pesquero y la industria agroalimentaria.
Precisamente su conocimiento del sector fue uno de los principales motivos que hizo valer ayer la organización Asaja Cádiz para mostrar su satisfacción por la designación. La asociación se congratuló especialmente por la estrecha relación que mantiene con la provincia, donde tiene su residencia.
Como destacó el presidente de Asaja Cádiz, Manuel Vázquez, «la larga trayectoria política de Arias Cañete, su amplio conocimiento de los temas económicos, y sobre todo su experiencia como ministro del ramo durante cuatro años hacen de él un candidato idóneo para capitanear la dirección de los temas agrarios». «Ante el panorama que se abre con la reforma de la PAC él es la persona idónea para restaurar el poder de España en Bruselas», apuntó Vázquez, que no dudó en afirmar que «con Rosa Aguilar al frente del Ministerio España ha pasado desapercibida y no ha contribuido en la negociación de la PAC. A partir del nombramiento de Arias se abre un nuevo periodo en el que nuestro país está en el deber de conseguir buenas alianzas para que sus agricultores y ganaderos no pierdan ni un ápice de las ayudas que recibían hasta ahora y sin las cuales, el futuro del sector es inviable».
Desde Asaja, que agradeció a Rajoy que haya cumplido la promesa que hizo en Jerez de recuperar el Ministerio de Agricultura, también recordaron que otro reto importante para el ministro es de la competencia, donde ha de recuperar la capacidad de negociación de los agricultores y evitar el trato que se le está dando actualmente al sector al tratar de aplicarle esta legislación.
En el plano local, Vázquez puso ayer el acento en el proyecto del Parque Tecnológico Agroalimentario (PTA), «la criatura que parió el propio Arias Cañete y que se llamó CAI (Centro Agroalimentario Integrado), y al que ahora hay que dar un nuevo impulso».
La misma apuesta por la industrialización y comercialización a través del PTA centró ayer la petición del secretario general de COAG Cádiz, Miguel Pérez, que se mostró convencido de que con la llegada de Arias Cañete «seguro que este proyecto que tenía el mismo apellido pero que se había vaciado de contenido ahora se reactivará».
Pérez se felicitó también por el nombramiento del jerezano, y destacó que es «alguien ligado al sector, con experiencia en la cartera y en las políticas comunitarias». «Eso será fundamental para negociar la PAC», dijo al tiempo que añadió que «todas las organizaciones agrarias, así como la conferencia sectorial que incluye a las comunidades ya firmaron un documento de rechazo frontal a esta reforma que debería ser el punto de partida».
El líder de COAG también destacó que el recién nombrado ministro «es consciente de la caída de renta del sector, la pérdida de activos y la falta de un relevo», sin olvidar que «conoce de primera mano la situación del Marco de Jerez, que necesita medidas para parar la actual sangría y sacarlo a flote».
Desde COAG no olvidaron pedir a Arias Cañete que defienda la remolacha azucarera ante las intenciones del comisario europeo del ramo, Damian Ciolos, de eliminar el actual sistema de cuotas.
Al aplauso por la designación como ministro del político con raíz jerezana se sumaron ayer la asociación de regantes de Andalucía (Feragua), que le pidió que derogue de forma «inmediata» la reforma de la Ley de Aguas porque rompe la unidad de cuenca en España, y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), que dijo que es «imprescindible» adoptar políticas «urgentes» de reequilibrio de la cadena agroalimentaria.