Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Alemania registra 19 casos de grietas en prótesis mamarias

Desde el Instituto Federal de Productos Farmacéuticos aseguran que los implantes, de la marca PIP, no generan cáncer

AGENCIAS
MADRID.Actualizado:

Las autoridades alemanas han registrado hasta 19 casos de grietas en prótesis mamarias de fabricación francesa, según informó ayer el Instituto Federal de Productos Farmacéuticos, aunque considera que no hay riesgo de que hayan generado un cáncer. «Se trata de casos anteriores y no tienen nada que ver con la actual situación de alarma», indicó un portavoz del citado instituto.

Dicha fuente no precisó, sin embargo, cuántas mujeres en Alemania pueden haber sido tratadas con las prótesis del fabricante francés Poly Implant Prothèses (PIP), ahora cuestionadas.

Estas prótesis fueron retiradas del mercado en marzo del año 2010, después de que las autoridades francesas detectaran que estaban fabricadas con un tipo de gel de siliconamuy diferente del declarado, de uso industrial y por tanto no médico, lo que ponía en duda sus garantías.

Francia hará público en el día de hoy un informe encargado a un comité científico sobre el riesgo para la salud de las mujeres que se han implantado estas prótesis, y que se relacionan con una muerte y al menos ocho casos de cáncer. Francia ya ha avanzado que existe peligro para las afectadas, pedirá a cerca de 30.000 mujeres que se retiren los implantes y que, en casos de urgencia, la operación sería sufragada por la Seguridad Social.

En España los implantes de PIP fueron prohibidos a raíz de la primera alarma lanzada en 2010, y el Ministerio de Sanidad no tiene constancia de ningún caso de cáncer provocado por estas prótesis.

Exportación a Sudamérica

La empresa francesa de fabricación de prótesis mamarias PIP destinaba cerca del 80% de su producción a la exportación, principalmente a Sudamérica, España y Gran Bretaña. Precisamente, ayer se dio a conocer el hecho de que 250 británicas han denunciado a la empresa. En el caso español, la quiebra de la empresa y la falta de datos hacen imposible precisar el número de mujeres que pudieron haberse implantado este tipo de prótesis.

Pese a llegar a ocupar el cuarto puesto del mercado mundial en prótesis mamarias, en sus últimos años las dificultades para el fabricante se habían ido acumulando. Los investigadores sospechan que la firma quiso reducir los costes usando material industrial, hasta diez veces más barato que el médico. Los implantes eran en su mejor época difundidos por alrededor de sesenta distribuidores, en más de 65 países entre cirujanos y hospitales.