Sáenz de Santamaría controlará los servicios secretos
La vicepresidenta, la pieza fuerte del nuevo Ejecutivo, asume el CNI, que deja de depender de Defensa
MADRIDActualizado:El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), adscrito hasta ahora al Ministerio de Defensa, pasa a depender del Ministerio de Presidencia en el nuevo Ejecutivo de Mario Rajoy, tal y como dispone la disposición adicional segunda del Real Decreto de reestructuración de los departamentos ministeriales, publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.).
De esta forma, el CNI dejará de depender de Defensa, si bien, por el carácter de sus actividades, seguirá trabajando en estrecha colaboración con esta cartera, así como con los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación e Interior, tal y como es habitual. Así, Soraya Sáenz de Santamaría, la mano derecha de Rajoy, sigue acumulando poder en este Gobierno.
El CNI es el Organismo Público encargado en España de facilitar al presidente del Gobierno las informaciones, análisis, estudios o propuestas que permitan prevenir y evitar cualquier peligro, amenaza o agresión contra la independencia o integridad territorial de España, los intereses nacionales y la estabilidad del Estado de derecho y sus instituciones. Este es uno de los cambios que ha decidido introducir Rajoy en la estructura del Gobierno, que contará con sólo trece ministerios, una vicepresidencia y veinticuatro Secretarías de Estado, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este jueves.
"Ganas" y "humildad"
La nueva vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, ha tomado posesión hoy de su cargo y lo ha hecho, según precisó, con "ganas y humildad" y para trabajar con "tesón y esfuerzo" y sabiendo que tienen una "responsabilidad histórica". En su discurso ha prometido moderación, diálogo con todas las fuerzas políticas y la sociedad y coordinación del Gobierno en la lucha contra el paro.
Tras recibir la cartera del ya exministro, Ramón Jáuregui, Sáenz de Santamaría quiso agradecer al presidente del Gobierno su "confianza" y recordar hoy como también recordará "muchos días" los mejores consejos que ha recibido en política. "Asumo los mejores consejos que él me dio y este cargo, con sentido del deber, con sentido común y con cierto sentido de la deportividad que siempre dice el presidente del Gobierno que hay que tener", ha precisado.
La vicepresidenta se ha comprometido a llevar la tarea en el "mejor de los ambientes y con la mejor de las disposiciones" yha recordado que estos días, en la calle, los ciudadanos que encontraba le decían lo mismo: "tenemos las esperanzas puestas en vosotros y no nos defraudéis". Por ello, ha admitido que este es un momento de "mucha responsabilidad y una responsabilidad histórica para el país" y ha dicho asumirla "con esfuerzo, con tesón, sabiendo que de nosotros depende el bienestar de mucha gente y que, de nuestro esfuerzo y en nuestra mano está mejorar en lo posible su calidad de vida".
Además, se ha comprometido a hacer su trabajo con "diálogo y moderación". Y el diálogo, ha expuesto, con todas las fuerzas políticas y también con los ciudadanos. En este sentido, ha explicado que "uno puede tener siempre algo de razón o no, pero hay que tener bien presente que otros puedan tener sus razones y hay que escucharlas y del contraste de razones siempre vienen las mejores soluciones".