García-Pelayo: «Mientras las obras estén paradas habrá problemas»
JEREZ.Actualizado:La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, no quiso entrar ayer a valorar la posible existencia de un vertido contaminante que sería el que ha provocado este episodio de mal funcionamiento de las instalaciones depuradoras de aguas residuales de Jerez.
De esta forma, la regidora dijo desconocer si hay contaminación o no, y puso el acento en el que a su juicio es el verdadero problema para la EDAR del Guadalete: la paralización de las obras de ampliación.
García-Pelayo recordó ayer que para el gobierno local este asunto es muy preocupante, tanto que ya «hace meses que le dirigí cartas al presidente andaluz (José Antonio Griñán) y al consejero de Medio Ambiente (José Juan Díaz Trillo) sobre este asunto», al tiempo que la delegada local del ramo, Felisa Rosado, ha pedido reuniones a la delegada provincial e incluso se ha llevado la cuestión a pleno.
En opinión de la alcaldesa, lo verdaderamente cierto es que «las obras de la depuradora están paradas, eso tiene que tener sus consecuencias». Por eso, insistió en que lo que necesita Jerez es que estos trabajos «se retomen y acaben cuanto antes. Lo que no puede ser es que unas infraestructuras de ese tipo, tan necesarias para garantizar la calidad y la sostenibilidad de nuestro medio ambiente, estén en la situación en la que están», alertó la regidora.
Por ese motivo, García-Pelayo retomó la crítica a la administración central por la falta de respuesta ante los requerimientos municipales, y apuntó que «aunque nosotros estemos a disposición de ellos, si la Junta de Andalucía no está dispuesta a colaborar poco podemos hacer». Pese a todo, ayer reiteró que el ejecutivo local tiene «la mano tendida para resolver el problema de la sostenibilidad».
Para la primera edil, «si ha habido contaminación o no lo decidirán los técnicos», dijo antes de añadir que «el problema real es que las obras están paradas». Al mismo tiempo, hizo hincapié en que desde el Ayuntamiento y Aguas de Jerez se han puesto a disposición de la administración autonómica para resolver el problema si realmente lo hay.
Y en las obras por ahora hay pocos avances, ya que hace no mucho, la delegada provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Silvia López, anunció que se había decidido rescindir el contrato a la empresa que ejecuta los trabajos (la adjudicataria fue Befesa) debido a la ralentización de los mismos.