Decenas de muertos en varios atentados coordinados en Bagdad
Al menos habrían fallecido 63 personas y 194 han resultado heridas en el primer ataque tras la retirada de tropas de EE UU
BAGDADActualizado:Al menos 63 personas han muerto y 194 han resultado heridas como consecuencia de una decena de ataques perpetrados este jueves en varias zonas mayoritariamente chíies de Bagdad, en lo que parece el primer ataque coordinado en la capital iraquí desde la retirada de las tropas estadounidenses del país, según informó un portavoz del Ministerio de Sanidad. La explosión más grave (con al menos 18 muertos) se produjo en el área comercial de Karrada, donde un terrorista suicida al volante de una ambulancia hizo detonar sus explosivos cerca de una oficina del Gobierno, según informaron fuentes policiales y médicas.
Aparte, la Policía ha informado de al menos dos bombas artesanales en el distrito de Amil (suroeste), que causaron siete muertos y 21 heridos; un coche bomba en Doura (sur), con tres muertos y seis heridos; dos bombas en Alaui (centro), otros explosivos en los distritos de Shaab y Shula (en el norte) y una bomba de fabricación artesanal cerca del barrio de Adhamiya, mayoritariamente suní, que causó un muerto y cinco heridos. Además, las fuerzas de seguridad han conseguido neutralizar seis coches bombas preparados para estallar en distintos puntos de la ciudad, según ha informado el portavoz del Mando de Operaciones de Bagdad, general Qassem Atta, asegurando que "la situación de la seguridad está bajo control ahora".
"Desde las 7:00 horas del jueves, Bagdad ha sido testigo de varias explosiones, en las que han muerto y resultado heridas decenas de civiles", ha señalado a la cadena de television Al Iraqiya, precisando que " las fuerzas de seguridad han descubierto seis coches bomba, cinco de ellos en el barrio de Rusafa (oeste), todos con matrículas falsas". La intervención de los artificieros, que han hecho estallar algunos de ellos de forma controlada, ha evitado que provocaran "ninguna víctima", ha precisado, denunciando que se ha tratado de una operación planeada de antemano contra la seguridad de la capital.
"El momento elegido"
"El momento elegido para cometer estos crímenes y los lugares donde se efectuaron confirman su naturaleza política", ha declarado el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, en un comunicado. Las últimas tropas estadounidenses abandonaron Irak el pasado mes de semana, nueve años después del comienzo de la invasión contra el régimen de Sadam Husein. Asimismo, Maliki ha tomado recientemente un par de decisiones que podrían reactivar los enfrentamientos del pasado entre suníes y chiíes.
Por una parte, Maliki (de confesión chií) ordenó esta semana la detención del vicepresidente suní Tareq al Hashemi, al que acusa de organizar asesinatos y atentados con bomba. Hashemi ha rechazado las acusaciones y se ha refugiado en el Kurdistán iraquí. Por otra, el primer ministro ha pedido al Parlamento que cese al viceprimer ministro, el también suní, Salé al Mutlaq, por unas declaraciones en las que éste acusaba a Maliki de haber tenido vínculos con Sadam Husein.
Así las cosas, la mesa del Parlamento iraquí ha convocado una reunión de urgencia de los líderes de los distintos bloques políticos para este viernes con el fin de discutir el deterioro de la seguridad y la situación política que atraviesa el país y "encontrar soluciones adecuadas", según ha informado la Cámara en un comunicado recogido por la agencia iraquí Aswat al Iraq. Por su parte, Al Hashemi ha arremetido duramente contra Al Maliki, que ayer había pedido a las autoridades kurdas que le entreguen para que se enfrente a los cargos de los que se le acusa, y ha asegurado que no tiene ninguna intención de abandonar el país, como dio a entender el primer ministro. Según el vicepresidente, con sus últimas decisiones Al Maliki ha enviado "un mensaje a los iraquíes de que no quiere ninguna oposición y no cree en la democracia". En una entrevista concedida a Aswat al Iraq, ha acusado al primer ministro de negarse a "vivir junto" al resto de fuerzas políticas.