El sector turístico gaditano, en contra de que se recorten los puentes
Los empresarios prefieren que se unifiquen los días libres en toda España y que se coordinen con las vacaciones escolares
Actualizado:Cuando el nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció en su discurso de investidura que acortará los puentes festivos pasando los días de fiesta a lunes o viernes para favorecer la actividad empresarial no estaba pensando en el sector turístico. Esta industria se podría resentir con el cambio, especialmente en temporada baja, cuando los puentes se hacen imprescindibles para mantener abiertos los negocios durante todo el año. El sector turístico gaditano se manifiesta en contra de esta medida anunciada por Rajoy, especialmente el hostelero (bares y restaurantes) porque es el que mayor dependencia tiene de las pequeñas escapadas, comidas y copas en familia o entre amigos. El presidente de la patronal hostelera gaditana Horeca, Antonio de María, y dueño de un restaurante en la capital explica que recortar días de fiesta es ir en contra de los intereses de bares y restaurantes «porque mientras menos días libres tengan los trabajadores, menos oportunidades de salir a comer o a tomar unas copas fuera de casa». Además, De María argumenta que, en el caso de que se haga, «es especialmente negativo pasar un festivo a un lunes. La gente tiene interiorizado que a partir del domingo por la tarde hay que irse a casa a descansar. Por no hablar de que el lunes es el peor día para la hostelería, no hay ni mercado...».
Los directores de hotel consultados apuntan que, más importante que los puentes se acorten o no, lo realmente urgente es que las fiestas s unifiquen en toda España. «Para nosotros es muy negativo que sea puente aquí y no en Madrid, por ejemplo. Lo que nos interesa es que haya el mayor número de viajeros posible», apunta la directora del hotel Playa Victoria, Rocío Sutil.
El director comercial del grupo Hipotels en la provincia, Dushan Ocepek, puso el acento en que se coordinen las fiestas en los trabajos y en los colegios. «Tenemos la mala experiencia de los puentes de diciembre, que no fueron tales porque los niños tuvieron clase. Así no hay manera de que las familias se planifiquen una escapada», aclara Ocepek, quien afirma que esto es más importante que el hecho de que se queden todos los puentes en un fin de semana largo.
La Junta se opone
El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, argumenta que esta decisión «afectará sobremanera a la industria turística, que se está comportando como el verdadero motor económico de la región en un momento difícil, y por ello debemos precisamente cuidar al turismo, y no castigarlo con medidas arbitrarias, unilaterales e irreflexivas». Alonso aporta una lluvia de datos para respaldar esta afirmación, como que se estima que Andalucía perdería una media de 116.000 pernoctaciones en los hoteles por cada día laborable que se elimine de los puentes. En el año 2010 esta medida hubiera dado lugar a una pérdida de 268.000 pernoctaciones, elevándose en el año 2011 a 426.500 pernoctaciones debido al mayor número de días laborables dentro de los puentes. El consejero de Turismo considera que el PP ha anunciado esta medida «en caliente», influenciado por el puente inusualmente largo de los pasados días 6 y 8 de diciembre. «Una coincidencia puntual de un puente no puede marcar el calendario de festivos anual para la industria turística», apuntó.