bienestar social

La Junta crea un equipo para evaluar los programas de acogida de menores

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Bienestar Social de la Junta de Andalucía lanzará en los próximos dos años un nuevo plan de mejora en los programas de protección a los menores de edad que están tutelados por la administración. Dicho plan incluye dos iniciativas distintas, que estarán coordinadas por un mismo equipo de Sevilla, formado por seis profesionales educadores que hasta ahora asistían a niños menores de seis años en un centro de Carmona, según explicaron ayer en rueda de prensa la directora general de Infancia y Familias de la Junta, María Teresa Vega, y la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela Guntiñas. Esto supone

Una de las principales tareas de este grupo de educadores será evaluar los actuales programas de tutelaje y acogida familiar, para que en los próximos dos años se aplique una metodología homogénea con los más de 6.600 niños que se encuentran bajo la tutela de la Junta en toda Andalucía. El equipo de Sevilla se encargará de hacer estas 'auditorías' en los centros y familias de Andalucía occidental y existe otro grupo similar que se encargará de los centros para menores de Andalucía oriental.

Un diario vital para los niños

La segunda tarea de este equipo será la coordinación de una nueva herramienta educativa que se empezará a aplicar con los niños en acogida, llamada 'Viaje a mi historia de vida', que tiene como objetivo «minimizar el daño psicológico a lo largo del recorrido que emprende» desde que es apartado de sus progenitores hasta que llega al centro, pasando por la acogida por una familia y después, quizá vuelva con sus padres, según explicó ayer María Teresa Vega. Con este programa, los niños recibirán una especie de diario con actividades de todo tipo, que el pequeño irá completando a lo largo de su vida con ayuda de los educadores y las familias de acogida. Además, se le entregará una caja para que vaya guardando objetos, fotografías y recuerdos de ese trayecto vital, «para que el niño al mirar atrás entienda cómo y cual ha sido su vida», añadía la directora de Infantil y Familias.

El plan se completa con la creación de una plataforma digital en internet al que tendrán acceso todos los educadores que atienden estos niños, en el que encontrarán programas de formación y podrán aportar información de su trabajo para la evaluación.