Ana Botella en un acto público./ Archivo
cambios en el consistorio

Madrid estrena alcaldesa

El viaje de ida de Alberto Ruiz-Gallardón a la cartera de Justicia coloca a Ana Botella como candidata principal para ponerse al frente del Ayuntamiento de la capital

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nombramiento de Alberto Ruiz-Gallardón como ministro de Justicia en el nuevo Gabinete de Mariano Rajoy abre la carrera sucesoria a la Alcaldía de Madrid y si no hay ninguna sorpresa, la segunda teniente de alcalde y 'número dos' en las listas municipales, Ana Botella, se hará con el bastón de mando de la capital.

Tras encabezar el cartel 'popular' en mayo, el nuevo titular de Justicia abandonará el Ayuntamiento y dejará su puesto a la esposa de José María Aznar que apareció en la política madrileña hace ocho años de la mano del propio Gallardón. Según establece la ley Electoral si el regidor renuncia, el Pleno municipal eligirá a uno nuevo siendo candidato el siguiente en la lista, es decir, Botella. Desde que el Pleno reconozca la renuncia de Alberto Ruiz-Gallardón, la corporación tiene diez días hábiles para escoger nuevo jefe de Gobierno local, por lo que el nombramiento nunca excedería el 3 de enero. Hasta entonces, el vicealcalde Manuel Cobo asumirá el mando.

Botella. que será la primera mujer que dirija el Consistorio en la historia de la capital, se hará con el cetro tan solo siete meses después de las pasadas elecciones locales en las que los ciudadanos quisieron que Gallardón fuera, un mandato más, su alcalde. La ex primera dama deberá enfrentarse a unas arcas públicas muy afectadas por el parón económico causado por la crisis pero también por las políticas aplicadas por el Partido Popular en los últimos años, especialmente desde la llegada de Gallardón a la Alcaldía, que ha supuesto una deuda que llegó a superar los 7.000 millones de euros.

Por delante están también otros retos como el de cumplir los niveles máximos de contaminación permitidos por la UE, especialmente en cuanto a los óxidos de nitrógeno, un tema que ha granjeado a Botella las críticas de los grupos ecologistas y también de la oposición.