República Checa se despide de la 'era Havel'
Cerca de 20.000 personas han acompañado el cortejo fúnebre desde la Encrucijada de Praga
PRAGA Actualizado: GuardarCerca de 20.000 personas han acompañado el cortejo fúnebre desde la Encrucijada de Praga, por el puente de Carlos y los aledaños del Castillo, en un clima de emoción contenida, y en el que se sucedían aplausos espontáneos. Los restos de Havel, colocados en un afuste de artillería tirado por seis caballos negros kladruber y escoltado por la guardia de honor, han sido recibidos en la colina de Hradcany con honores militares por 600 miembros de numeros cuerpos del Ejército. Sus restos han sido instalados en la Sala de Vladislao, donde hace 22 años fue elegido por aclamación como primer presidente de la Checoslovaquia democrática tras cuatro décadas de régimen comunista. Los ciudadanos podrán dar, durante la jornada de hoy, el último adiós a su exmandatario en esa sala gótica del Palacio Real.
Hoy comenzaron también los días de luto nacional decretado por el Gobierno, y que finalizará el viernes, cuando se celebrará la misa de "corpore insepulto" y el entierro. Havel será el primer presidente del país centroeuropeo, surgido en 1918, que tendrá este tipo de ceremonia sacra en la catedral de San Vito tras su fallecimiento.
Por su parte, el presidente de la República Checa, Vaclav Klaus, ha pedido a los ciudadanos que la era de Vaclav Havel continúe, ya que nadie ha representando el prestigio checo en el mundo tanto como el fallecido expresidente. "En los últimos días se oye repetidamente la opinión de que con su muerte acaba un capítulo de la historia de nuestra nación. Querría que no fuera así", dijo Klaus antes de que comenzara la ceremonia de despedida oficial de Havel.