Comercio, hostelería y cultura, los activos para revitalizar el centro
El Ayuntamiento apoya diferentes iniciativas para que el casco histórico tenga tirón tras el aumento de viandantes de la calle Real
Actualizado:Atraer las personas al centro. Es uno de los objetivos primordiales del Ayuntamiento para reflotar la economía de la ciudad. Consciente de la oportunidad que ofrece la calle Real, ante el aumento de viandantes tras su peatonalización, el Consistorio pretende ahora impulsar una serie de medidas para afianzar la vía como el gran eje del centro comercial abierto de la ciudad, además de ser uno de los focos de actividad del municipio.
Tres son las bases que se han sentado para lograr que el casco histórico reviva y genere nuevos negocios. En un primer lugar la hostelería, que además se ha convertido en el principal encanto de la calle Real. Desde la Iglesia Mayor a la Alameda han surgido una serie de establecimientos que han convertido el espacio en una especie de calle de terrazas. De hecho, son pocos ya los establecimientos que en esta zona se encuentran cerrados pues la mayoría han sido modificados para ser bar o restaurante. Incluso la comida rápida se ha instalado en el lugar a sabiendas de las posibilidades de que el negocio triunfe ante la cantidad de personas que pasan por delante de los establecimientos. Todos ellos se han apresurado en colocar sus terrazas homogeneizadas de acuerdo a la ordenanza municipal. Lo que da una imagen compacta a la calle.
Una vez que la hostelería se ha convertido en una especie de motor que da sentido a que las personas se acerquen al centro, el comercio comienza ahora a tomar la iniciativa. En este sentido el Ayuntamiento también ha sido consecuente y no ha puesto impedimentos para que las nuevas ideas se lleven a cabo. Es el caso del nuevo mercadillo de productos típicos navideños que se encuentra ubicado en la plaza de la Iglesia y que es una de las principales novedades de la asociaciones de comerciantes de Acosafe. Una entidad que como cada año ha colocado su ludoteca en la plaza del Rey, siendo uno de los lugares preferidos por los más pequeños y de tranquilidad para los padres al poder dejar a su hijo atendido mientras realiza las compras.
Por otro lado el tradicional mercadillo navideño ha regresado a la plaza de la Iglesia. Es cierto que en esta ocasión son mucho menos los puestos y que las personas se han mostrado algo decepcionadas, pero sin duda es el mejor lugar para que se puedan instalar estos comerciantes que vendían entre tres y cuatro veces menos en Reyes Católicos que en la Alameda. Además con la dispersión de iniciativas permite dar mayor oferta a la calle Real y alargar el pase.
Por último, la cultura. Es otra de las apuestas para llevar a gente al centro y en ello tiene un gran protagonismo el centro de Congresos de la Real Isla de León, que como afirmó el portavoz del Gobierno, Daniel Nieto, mantuvo el mismo volumen de actos con respecto del año 2010 a pesar de que la efemérides del Bicentenario de Las Cortes ya pasó de largo. Según los datos ofrecidos unas 40.000 personas pasaron por las diferentes actividades que se realizaron dentro del edificio, por lo que se convierte en un instrumento primordial para la dinamización del centro.