Los funcionarios de este grupo son los únicos que no llevan uniforme. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

El Grupo de Investigación de la Policía Local, al borde de la desaparición

Agentes y vecinos reprueban la decisión municipal de disolver una brigada con más de 20 años de servicio a la ciudadanía

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los números avalan una labor prácticamente impecable del Grupo de Investigación de la Policía Local, que lleva más de dos décadas prestando servicio a la ciudadanía. Sus siete miembros realizan tareas de diversa índole, muchas de ellas en apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y son los únicos municipales que trabajan de incógnito llevando a cabo actividades muy específicas. Después de muchos años de dedicación, la indignación se ha apoderado de profesionales y vecinos al saber que el grupo está abocado a la desaparición.

La alcaldesa adelantó hace solo diez días que el Ayuntamiento iba a dejar de prestar servicios no obligatorios y puso como ejemplo esta brigada, algo que según fuentes consultadas por este medio ha ido tomando forma y podría materializarse en pocos meses. La respuesta de los ciudadanos no se ha hecho esperar, pues varias asociaciones vecinales han puesto el grito en el cielo al conocer que se prescindirá de un servicio fundamental para la seguridad de sus calles, algo compartido por la federación de vecinos Solidaridad, cuyo vocal de seguridad, Francisco Escalera, se quejaba de que nadie les haya informado de ello.

«No no los han consultado -lamentó el vocal-. Lo primero que tenían que haber hecho es hablarlo en la Mesa de Seguridad, donde están representados todos los colectivos afectados. Desde luego no me parece algo factible ni razonable». Como ha podido saber La Voz, los agentes tampoco han acogido de buen grado esta noticia, detrás de la cual hay quien insinúa que existen intereses políticos más allá de los meramente económicos. En cualquier caso, el jefe de la Policía Local se ha comprometido a trasladar a la primera regidora un informe detallado de todos los logros de la brigada para que sea consciente del gran trabajo realizado.

Actividades de primer nivel

El Grupo de Investigación, conocido como Grupo India, estuvo durante años dedicado a actividades relacionadas con la lucha contra el narcotráfico, en estrecha colaboración con la Policía Nacional. Por aquel entonces y según estadísticas a las que ha tenido acceso este periódico, los funcionarios llegaron a detener a 80 personas al año en el marco de la compraventa de droga. Cuando esa tarea cesó, se concentraron en distintas labores alcanzando la cifra de 150 arrestos anuales.

En la actualidad, su trabajo está centrado en tareas de Policía Judicial (localización e identificación de personas, averiguación de domicilios, escolta y custodia de mujeres maltratadas...); precintos y retirada de vehículos; apoyo a la Consejería de Educación (investigación de matrículas para detectar fraudes escolares); Mesa de Seguridad (recepción e investigación de las denuncias sobre esta materia de las asociaciones vecinales, centradas en trapicheo, consumo y molestias derivadas del botellón); absentismo escolar (intervenciones con los padres), venta ambulante ilícita e inspección de establecimientos (control sobre la situación legal de los locales públicos: licencias, limitadores de potencia musical, venta de alcohol fuera del horario permitido, etcétera).

La cuestión es que muchos profesionales advierten de que la eliminación del grupo repercutirá negativamente en la seguridad de las calles, puesto que no es función de las patrullas uniformadas perseguir de forma reiterada los delitos, sino acudir de manera puntual cuando reciben un aviso o se topan con un flagrante delito. Por eso confiesan no entender esta decisión municipal; algunos van más allá y aseguran que la intención de la alcaldesa es volver a constituir el grupo dentro de unos meses, pero con otros miembros.

Intrigas políticas a un lado, lo ciertos es que los sindicatos policiales se pondrán manos a la obra para intentar frenar una decisión que todo parece indicar que terminará llevándose a cabo, a pesar de la oposición frontal de los agentes.