Médicos y enfermeros han recibido el curso. :: L. V.
Jerez

Casi 200 profesionales sanitarios se forman en cuidados paliativos

Han adquirido más conocimientos sobre el control de síntomas y el uso de la vía subcutánea para los tratamientos a domicilio

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alrededor de 200 profesionales del Distrito de Atención Primaria Jerez-Costa Noroeste se han formado durante el último semestre de este año en cuidados paliativos, al objeto de ofrecer la mejor atención posible a pacientes en situación terminal. La actividad se enmarca en el Plan de Cuidados Paliativos de Andalucía, donde se prioriza la continuidad en la asistencia que se ofrece a los pacientes en los distintos servicios sanitarios y, especialmente en el domicilio como espacio natural para ofrecer estos cuidados.

La actividad ha estado coordinada por los equipos de Soporte de Cuidados Paliativos de Jerez y de la Costa Noroeste y ha estado dirigida a médicos de familia y urgencias, así como a enfermeros comunitarios y de urgencias. En total, han participado en la iniciativa 194 profesionales (102 facultativos y 92 enfermeros) de 13 centros de salud del distrito.

Los asistentes a esta formación han podido actualizar sus conocimientos y habilidades necesarios para el control de síntomas y el uso de la vía subcutánea en el paciente paliativo en domicilio, todo ello con objeto de mejorar la calidad de vida de los enfermos y el tratamiento en situación de agonía, a la vez que aumenta el nivel de resolución del nivel asistencial de Primaria.

Plan Andaluz

El Plan Andaluz de Cuidados Paliativos responde a un compromiso adquirido por el Gobierno andaluz con estos pacientes y se trata de un derecho ciudadano reflejado en el Estatuto de Autonomía. Su objetivo principal es aliviar el sufrimiento, aportar dignidad y favorecer el apoyo psicoemocional y social que cada persona necesite y sus líneas estratégicas se centran en mejorar la atención sanitaria, incrementar la formación de profesionales y fomentar la investigación, mejorar la coordinación intersectorial, ofrecer apoyo en la toma de decisiones y a las personas cuidadoras, y fomentar la participación de la ciudadanía y la acreditación profesional.

Cabe destacar que, gracias a este plan de alcance autonómico, desde principios de este año existen tres equipos de soporte de cuidados paliativos para las zonas de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz compuesto por un médico y una enfermera que vienen a reforzar la labor de atención primaria y que a petición del profesional del centro de salud se desplazan a los hogares de estos pacientes en el momento que requieren de una intervención avanzada. Se trata, por tanto, de un recurso específico que complementa la atención que reciben estos pacientes por parte de Atención Primaria y Hospitalaria, y de los servicios de Urgencias.