Desmantelan una red que colaba a falsos turistas ucranianos
La organización les facilitaba documentación para poder entrar en el espacio Schengen y después instalarse de manera irregular
CÁDIZ.Actualizado:La Policía Nacional ha desarticulado una organización dedicada a la introducción de ciudadanos ucranianos en el espacio Schengen. La red facilitaba a los interesados visados de corta duración expedidos en su mayoría por Polonia, reservas de hoteles falsas y el dinero necesario para acreditar medios de vida como turista durante el tiempo de validez de la estancia. Disponían de una infraestructura con capacidad para introducir en territorio nacional a más de treinta personas por semana.
El operativo policial se ha saldado con 24 detenciones. Se trata de los integrantes, según los investigadores, de tres células de una misma organización. Uno de esos arrestos se produjo en Algeciras, donde operaba una de las células.
Cerca del Campo de Gibraltar, en Málaga comenzó la investigación. Fue en mayo cuando los agentes detectaron la existencia de la red. La organización trasladaba por carretera a personas provistas de visados de turistas, principalmente polacos, usados para justificar el cruce de la frontera exterior, con el objetivo real de establecerse definitivamente en distintos países europeos.
Los investigadores, a través de los agregados de Interior de España en los países implicados y de Europol, consiguieron numerosas evidencias de la actividad ilícita que llevaba a cabo la organización y cómo el negocio les estaba reportando un gran beneficio. La capacidad estimada oscilaba entre 30 y 40 personas semanales introducidas irregularmente.
Durante el transcurso de la investigación se detectaron en España tres núcleos diferenciados con una raíz común. En todos los casos, los gestores de los viajes en Ucrania y los encargados de obtener y vender los visados Schengen eran las mismas personas. Los responsables captaban a posibles «clientes» en su país de origen o bien a través de familiares. Posteriormente les solicitaban la documentación para tramitar los visados, gestionaban falsas reservas hoteleras y organizaban la forma de cruzar los diferentes pasos fronterizos.
La organización cobraba sus servicios en dos plazos. El primero cuando recibían la documentación y el segundo al llegar al lugar de destino. En España cada una de las tres células contaba con un responsable que se encargaba de coordinar la red de conductores.