Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El portavoz de Convergència i Uniò (CiU) en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran Lleida, durante su intervención de réplica al discurso de Rajoy./ Efe
debate de investidura

CiU avisa de que «España no saldrá de la crisis sin Cataluña»

Duran i Lleida insiste en solicitar al futuro presidente un pacto fiscal que reduzca "el déficit estructural que padecemos"

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, ha insistido en solicitar al futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un pacto fiscal que "limite el déficit fiscal de Cataluña con el Estado" y, en ese sentido, le ha advertido de que "España no saldrá de la crisis sin Cataluña". También le ha pedido que maneje "con tiento" la mayoría absoluta y no como Aznar y ha recordado que el recurso del PP sobre el 'Estatut' "abrió una brecha que será difícil sellar".

"España nos está haciendo más pobres", ha llegado a decir Duran Lleida, quien ha interpelado a Rajoy acerca de su voluntad de corregir "esta incuestionable realidad". "España no saldrá de la crisis sin Cataluña, sin el impulso de la economía productiva que ha de aportar Cataluña. Y Cataluña difícilmente actuará de locomotora sin un Pacto Fiscal que reduzca el déficit estructural que padecemos", ha dicho el portavoz nacionalista, que no ha adelantado su voto en el debate de investidura. En ese sentido, ha instado al futuro Gobierno del PP que "aborde las reformas que considere oportunas en el conjunto del Estado", que "reconozcan públicamente lo que dicen en privado, que 'el café para todos' fue un error", pero que "dejen aparte a Cataluña, que quiere una relación bilateral con el Estado".

Duran i Lleida, que se ha sumado a la promesa de llevar a cabo una "oposición constructiva", le ha trasmitido como "primera sugerencia" que "gestione con tiento la mayoría absoluta" para lo que le ha llegado a recordar "el mal uso" que hizo de ella el ex presidente Aznar con Rajoy de vicepresidente. En ese sentido, le ha dicho que para llevar a cabo las reformas que pretende necesita más que una mayoría absoluta, "una mayoría reforzada" y le ha pedido "transparencia".

'No' a los silencios de Rajoy

Ha criticado que tras su discurso como candidato a la investidura, CiU sigue teniendo "mucho por ver y conocer". Intuye que su grupo "podrá coincidir en el trazo grueso de una parte de sus propuestas, a la vez que disentir de otras", pero ha asegurado discrepar con contundencia de la posición que reflejan algunos de "sus silencios", especialmente respecto a las reivindicaciones de Cataluña. Tampoco se ha olvidado de las tensiones generadas en el pasado en torno a la reforma del Estatut de Cataluña. "No fue tarea fácil", ha recordado Duran Lleida quien ha reprochado que "permitir que un tribunal deslegitimado en tiempo y forma primara sobre un referendum, fue una frivolidad". "Con aquella sentencia se abrió una brecha que no será fácil sellar. Ahora veo que hay prisas por renovar los miembros del Tribunal Constitucional. ¿Por qué ahora y no antes de esa sentencia?", ha preguntado.

Duran i Lleida ha hecho hincapié en que Rajoy debe saber que "el primer compromiso de CiU es Cataluña" y que el PP no ha ganado las elecciones ni en Cataluña ni en el País Vasco. A partir de ahí ha desgranado su discurso basado en dos principios, la necesidad de revisar las relaciones con Cataluña y el modo de salir de la crisis para lo que ha propuesta "sólo una vía: austeridad en el gasto, rigor presupuestario, estímulo al crecimiento y equidad en el reparto de sacrificios".

En el capítulo de propuestas, Duran ha llevado a su discurso la necesidad de abordar un ambicioso plan de choque para la creación de empleo con carácter inmediato. También ha propuesto una línea de 25.000 millones de euros para financiación de circulante de PYMES y autónomos o aumentar en un 50% las deducciones por reinversión de beneficios, desde el 12% actual al 18% así como la reducción de tipos impositivos en el impuesto sobre sociedades.

Propuestas económicas y educativas

Por su parte, para ahondar en el apoyo al emprendedor ha anunciado una proposición no de Ley de CiU y ha planteado que "en los dos primeros años de funcionamiento o hasta que el nuevo emprendedor no facture más de 30.000 euros, el titular esté exento de IRPF y de Sociedades, y a la vez tenga una bonificación del 100 por ciento en las cotizaciones sociales como autónomo".

En otro orden de cosas, el dirigente de CiU ha cuestionado a Rajoy acerca de su postura sobre el corredor del Mediterráneo, sobre si pretende aplicar un IVA reducido al turismo, llevar a cabo una reforma de la PAC, o su postura sobre la liberalización de los horarios comerciales en torno a la cual ha llegado a condicionar su voto en el debate. CiU ha manifestado su satisfacción por que el PP esté dispuesto a llevar a cabo una nueva reforma laboral y en ese marco ha defendido una simplificación de la contratación, modificar y revisar el seguro del paro y evitar la cultura del subsidio, entre otras cuestiones.

En materia educativa no ha descartado apoyar el Bachillerato de tres años anunciado por Rajoy, "siempre que no sea un pretexto para ir en contra de la lengua catalana o laminar competencias". "Ni las lenguas propias, ni las competencias autonómicas, son la causa de que nuestro sistema educativo sea manifiestamente mejorable", ha apostillado. En cuanto a las relaciones con Cataluña le ha rogado que aplique sus políticas de austeridad a la Administración central, pero que no opte por "la vía fácil de centrifugar el déficit hacia otras administraciones". En otro momento de su discurso ha criticado que el Estado no ha ejecutado las inversiones previstas para 2008 (759 millones de euros). "Ahora el Estado dice que no paga", ha censurado.

Duran Lleida ha cerrado su discurso afirmando que más allá e instrumentos económicos para salir de la crisis, se necesita también superar una crisis moral y apostar por un renacimiento ético" y ha apostado por la recuperación del sentido de la vergüenza"