Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Dos manifestantes trasladan a un compañero herido en los enfrentamientos en el centro de El Cairo. :: MOHAMED ABD EL-GHANY / REUTERS
MUNDO

La violencia desluce el avance electoral egipcio

Los persistentes enfrentamientos en El Cairo conviven con el nuevo triunfo islamista en la segunda fase de los comicios

PAULA ROSAS
EL CAIRO.Actualizado:

«El tren de la democracia ya se lanzó y no va a parar hasta la estación de llegada. Quien intente detenerlo a mitad de camino morirá». Mientras las piedras seguían volando en El Cairo y fuerzas de seguridad y manifestantes se enzarzaban por tercer día consecutivo en la batalla campal que ha dejado 10 opositores muertos y más de 450 heridos, las palabras de ayer de Abdelmoaiz Ibrahim, jefe de la Comisión Suprema Electoral, al anunciar los resultados parciales de los comicios legislativos sonaron, como mínimo, inquietantes.

El partido de los Hermanos Musulmanes, Libertad y Justicia (PLJ), sigue liderando los comicios, ya que podría haber obtenido un 40% de los votos en la segunda fase, según su propio recuento. Del oficial apenas se supo ayer la participación, algo menor al 67% si la junta electoral egipcia no decide corregirla -los datos de la primera fase se rectificaron dos veces-, y que solo un candidato, familiar del asesinado presidente Anuar el-Sadat, había conseguido escaño en las listas abiertas. Todos los demás deberán concurrir a una segunda vuelta.

Los resultados parciales de los comicios, que en la primera fase se siguieron con fervor, se vieron deslucidos ayer por los enfrentamientos en los que sigue inmerso el centro de El Cairo. Junto a las ruinas de la incendiada Academia Científica, una víctima más de la violencia, manifestantes y fuerzas de seguridad -Policía y militares- continuaron ayer a pedrada limpia sin que los esfuerzos de varios grupos por conseguir un alto el fuego tuvieran efecto alguno.

Más de 180 personas han sido detenidas por ahora y han pasado a disposición de la Fiscalía. Mientras, tanto el Gobierno como la junta militar y partidos como el PLJ o Al-Nur, los salafistas que en la primera fase consiguieron una cuarta parte de los votos, siguen culpando a un enemigo invisible, una 'tercera parte' interesada en crear una brecha entre las fuerzas de seguridad y el pueblo y en poner freno a la transición democrática, una «conspiración», como la ha denominado la junta militar al más puro estilo del antiguo régimen.

Los disturbios comenzaron el pasado viernes cuando el Ejército intentó desmantelar un campamento de protesta a las puertas del Consejo de Ministros. La movilización exigía a la junta militar que entregue de inmediato el poder a los civiles. Diez personas han muerto por ahora, muchos de ellos por impactos de bala, mientras que los poderes fácticos de Egipto siguen negando que los militares hayan usado la violencia contra los manifestantes.

Biblioteca perdida

La persistencia de los enfrentamientos en El Cairo ha deparado ya dos imágenes impactantes estos días. La de la mujer desnudada y golpeada en la cabeza y el pecho por la Policía militar ha dado la vuelta al mundo. Y la conmoción es igualmente enorme por el incendio de la Academia Científica de El Cairo, una de las mayores bibliotecas del país, que los militares atribuyen al lanzamiento de cócteles molotov por los manifestantes.

Estos culpan del suceso a provocadores que tratan de sabotear su protesta. La institución, fundada por Napoleón en 1798, albergaba unos 200.000 volúmenes, algunos de ellos valiosísimos, sobre la historia y la geografía egipcias. Del edificio solo quedan en pie las paredes.