Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
medio ambiente

Mueren electrocutadas tres águilas imperiales en la zona de La Janda

EFE
Actualizado:

Tres águilas imperiales han muerto electrocutadas en la comarca de La Janda de las catorce que se han reintroducido este año dentro del programa de protección de esta rapaz que coordina la Consejería de Medio Ambiente.

El tercer ejemplar de águila imperial -especie catalogada en peligro de extinción- fue hallada hace unos días en la finca de Las Lomas, donde también ha sido encontrada muerta un águila perdicera en la misma zona en la que el pasado septiembre dos rapaces imperiales murieron electrocutadas.

El director científico del Proyecto de Reintroducción del Águila Imperial e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Miguel Ferrer, ha señalado a Efe que los tendidos eléctricos situados en el área de dispersión de La Janda cuentan con unos dispositivos antielectrocución que evitan este tipo de accidentes.

Ferrer ha matizado que el último incidente se ha producido durante las tareas de mantenimiento de los tendidos eléctricos, cuando los operarios retiraron el dispositivo para arreglar una avería y no lo volvieron a colocar.

Ha añadido que ha solicitado una reunión con la Consejería y con la empresa eléctrica para resolver este tipo de problemas y ha destacado que la mortalidad de las águilas imperiales ha descendido un 82 % en los últimos diez años debido a las actuaciones que se han realizado para proteger la avifauna en las zonas de reintroducción.

Estas acciones han ido encaminadas a evitar la muerte de las aves por electrocución para lo que se aprobó un decreto andaluz que establece las normas que las líneas eléctricas deben seguir con fines de protección de aves, según ha sostenido el científico.

Por su parte, fuentes de Ecologistas en Acción han manifestado a Efe la necesidad de soterrar los cables eléctricos en esta comarca gaditana al tratarse de un área de "descanso y esparcimiento" de la avifauna y han reclamado mayores figuras legales de protección para los espacios de reintroducción más allá de la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA).

Desde la federación ecologista se ha criticado la "falta de transparencia" de la Consejería de Medio Ambiente con este programa que, según las fuentes, aún no les ha remitido los datos referidos al número de ejemplares reintroducidos de águila imperial y el origen de los mismos, y las cifras de mortandad que le reclamaron en septiembre tras el fallecimiento de dos ejemplares.

Asimismo, la organización SEO/Birdlife ha dicho a Efe que considera "fundamental" la revisión de los tendidos eléctricos y la modificación del aislamiento deteriorado para lograr reducir la muerte de águilas imperiales y de otras especies.