IU exige a la Junta «medidas urgentes» y la firma de nuevo acuerdo pesquero
La Proposición No de Ley recogida hoy insta al al Gobierno central a buscar alternativas para atender las necesidades de las familias afectadas
Actualizado: GuardarIzquierda Unida ha presentando hoy una batería de iniciativas recogidas en una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento de Andalucía en el que pide "medidas urgentes compensatorias" y la firma de un nuevo acuerdo que permita la actividad pesquera.
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida ha presentado esta PNL, según ha informado en un comunicado, ante la negativa del Parlamento europeo a prorrogar el acuerdo pesquero que mantenía la UE con el Reino de Marruecos.
IU ha responsabilizado a las administraciones de causar este rechazo al haber mantenido un acuerdo que "conculcaba el derecho internacional, al abarcar territorios y recursos económicos que no pertenecen al Reino marroquí y que por tanto, no puede administrar ni beneficiarse de su explotación".
Ante esto, la formación de izquierdas considera "urgente" la intervención de todas las administraciones, desde el Parlamento europeo a Gobierno central y Junta de Andalucía para compensar esta situación y buscar alternativas.
A su vez, la PNL insta a la Junta de Andalucía a poner en marcha con urgencia las medidas de carácter social necesarias para atender las necesidades más urgentes de las familias afectadas.
A su vez, se pide que inste al Gobierno central y éste a su vez, a las instituciones competentes de la Unión Europea, a "establecer de inmediato las oportunas indemnizaciones y compensaciones económicas a los trabajadores y empresas afectados por el rechazo del acuerdo, por las pérdidas ocasionadas y que al menos, deben incluir el coste de las licencias abonadas, las inversiones realizadas para la duración prevista de la prórroga y el beneficio económico perdido derivado de las capturas pesqueras potencialmente realizables durante el resto de la prórroga".
La formación plantea además la necesidad de que desde las tres instancias administrativas -autonómica, central y europea- se pongan en marcha las medidas y mecanismos pertinentes para desarrollar en las zonas afectadas, especialmente en Barbate, "modelos económicos sostenibles y alternativas a la actual excesiva dependencia del sector pesquero, fomentando la actividad y el empleo en otros sectores como la acuicultura, la industria, la ganadería y el turismo".