Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
SAN FERNANDO

«Había una necesidad de crear un Gobierno sólido y por eso pactamos»

Francisco Romero Primer teniente de alcalde y líder del PA

C. CHERBUY
Actualizado:

Ha tomado las riendas de un partido que enfrenta a una dura travesía. La que tiene que atravesar para recuperar la confianza de los ciudadanos. Francisco Romero se muestra convencido de poder llegar a buen puerto y conseguir que el Partido Andalucistas sea una de las formaciones de referencia en la ciudad. Sin fórmulas secretas su única ambición es el trabajo duro y el diálogo continuo con los vecinos.

-Encabeza la renovación del partido tras los malos resultados, ¿cómo se puede ganar otra vez la confianza de los isleños?

-Como Primer Secretario del Comité Local del Partido Andalucista creo que el isleño ha de recuperar la confianza, la ilusión y la esperanza en esta formación desde una nueva manera de trabajar. Para avanzar hacia el futuro y adecuarse a los tiempos y al momento político que nos ha tocado vivir el PA ha apostado por una profunda renovación del Comité Local, en torno al noventa por ciento de sus miembros. Hemos demostrado la unión del partido y su fortaleza para tomar las decisiones necesarias para que el PA vuelva a ser la fuerza política de referencia en San Fernando.

-Hay quien piensa que no se debería haber repetido el pacto de gobierno entre populares y andalucistas, ya que será un desgaste para su formación, ¿qué le diría a estas personas?

-Pues les recordaría que el Partido Andalucista siempre ha antepuesto los intereses de la ciudad a los suyos propios. Entendíamos que había una urgente necesidad de formar un Gobierno local sólido, fuerte y estable para trabajar por el bien de la ciudad y culminar proyectos iniciados por los andalucistas desde la Alcaldía, como la inminente apertura del Molino de Mareas del Zaporito, por citar un ejemplo.

-Dirige delegaciones que son muy importantes, pero de entre todas, ¿cuál es el proyecto que más le ilusiona?

-El proyecto que más me ilusiona abordar es utilizar todas las herramientas que las delegaciones ofrecen para sentar las bases que nos permitan seguir trabajando en lo que realmente importa, que San Fernando dé un salto cualitativo mediante la generación de empleo y la apuesta por el turismo como motor económico, cultural y patrimonial y de creación de riqueza. Porque su industria y su industria y su comercio se vean reforzados. Ese es nuestro modelo de ciudad.

-La plica del alcantarillado, las mejoras de la limpieza, son temas constantes para la ciudadanía, ¿hay algún plan para mejorar estos servicios?

-Por supuesto. Hace escasos días daba detalles de los Presupuestos de las delegaciones municipales gestionadas por el PA para 2012 y aclaraba que varias partidas de Sostenibilidad Ambiental verían incrementada su cuantía para dar cobertura a aquellas demandas que los vecinos consideran más urgentes en materia de limpieza, muchas de las cuales me han sido trasladadas durante el ciclo de visitas a colectivos y asociaciones que inicié el pasado verano. De esta forma, en 2012 se destinará más dinero a la limpieza viaria -con la apertura del segundo Punto Limpio en Camposoto-, al mantenimiento del saneamiento urbano y a ampliar la plica de jardines mediante la inclusión de nuevas zonas verdes. Otra prueba más de que el PA escucha a los vecinos y tiene en cuenta su opinión en materia de Sostenibilidad Ambiental es que el Plan Director de Limpieza será revisado próximamente de acuerdo con la ciudadanía para ver cómo podemos mejorar este imprescindible documento encargado de marcar las pautas del servicio de limpieza y recogida de residuos de la ciudad.

-Como representante de la Cultura en la ciudad, ¿qué falta para que el Bicentenario impulse a San Fernando?

-Durante el Bicentenario hicimos un gran esfuerzo inversor para la puesta en valor de enclaves tan importantes para La Isla como el Sitio Histórico Puente Zuazo, el Molino de Mareas del Zaporito, el Castillo de San Romualdo, el Centro de Congresos y Exposiciones o los edificios constitucionales de la ciudad, entre los que se encuentran la Iglesia Mayor, la Compañía de María o la Iglesia del Carmen. Gracias a este esfuerzo y a la gran ilusión con la que afrontamos la cita San Fernando brilló en 2010 en España y fuera de ella, si bien es cierto que la falta de implicación de otras administraciones hizo que la mayoría de estas actuaciones no estuviesen listas para la fecha. Esperemos que esta realidad cambie pronto y que dichos proyectos no tarden en hacerse realidad, ya que su culminación es imprescindible para la creación de empleo y riqueza.

-Quizás uno de los problemas de La Isla es su falta de suelo. Se presentaron más de 3.200 solicitudes para el registro de viviendas, ¿tienen consuelo los que han quedado en último lugar?

-Aquellos que han resultado menos favorecidos en el sorteo no deben desanimarse. La Empresa de Suelo Isleña (ESISA) avanza a muy buen paso en los proyectos de construcción de treinta y una VPOs en la confluencia de las Calles Real y Diputado Ciscar y de ciento nueve en la Ronda del Estero y, si las administraciones cumplen con sus compromisos, el desarrollo de los terrenos de Polvorines y la antigua Fábrica de San Carlos se verá traducido a medio plazo en un elevado número de viviendas protegidas en dichos suelos. Además, si un solicitante ve como su situación económica mejora ostensiblemente y su salario se queda por encima de las cotas que marcan las condiciones establecidas para la solicitud éste se caería del listado y dejaría su sitio a otra persona. Además hay que añadir que el listado no sólo vincula a las promociones de ESISA, sino también a las promociones privadas de viviendas en régimen de protección oficial.

-Ahora que se habla de reestructuraciones y órganos autónomos, ¿por qué es importante ESISA en esta época de crisis?

-En estos tiempos tan complicados es cuando ESISA se hace más necesaria que nunca. La grave crisis económica ha afectado de manera especialmente dura al sector de la construcción, haciendo que las empresas se replieguen y no emprendan nuevas promociones de viviendas debido al alto riesgo que ello conlleva en la actualidad. Por esta razón, San Fernando necesita contar con una empresa pública fuerte, que desde la transparencia y el trabajo vele por los intereses de los isleños y por el derecho a disfrutar de una vivienda digna.

-Como un político que lleva varios años en primera línea de las decisiones importantes para la ciudad, ¿cuáles son los principales errores que se han cometido con La Isla?

-Puede que hayamos estado más enfrascados en hacer las cosas que en explicárselas a los ciudadanos con mayor intensidad. La consecución de los principales proyectos y actuaciones comprende en la mayoría de los casos un largo camino que debido a los constantes tiras y aflojas de las administraciones central y autonómica provocan retrasos que se sobreponen al intenso esfuerzo del Ayuntamiento por sacarlas adelante.

-Tiene también delegaciones con mucha polémica a cuestas ¿cómo se sobrelleva?

-No creo que haya lugar para la polémica en nuestra delegaciones, ya que el duro trabajo que en ellas reside deja sitio para poco más. Por otro lado, es comprensible que delegaciones de la envergadura de Sostenibilidad Ambiental sean objeto de alguna que otra crítica por parte de los ciudadanos, ya que pocas les afectan de forma tan directa y cercana.

-¿Cómo vive la ruptura que parece haber hoy en día entre los políticos y los ciudadanos?, ¿cómo cree que se puede superar?

-Sólo hay un camino para acercar la clase política a la ciudadanía: escuchar las opiniones, y en su caso las críticas con humildad, y las demandas de los ciudadanos y estar a pie de calle para comprobar cuales son sus necesidades y problemas reales. El trabajo de despacho es necesario, pero éste no es fructífero cuando se aborda desde el desconocimiento de lo que pasa en cada calle y en cada barriada. Son las opiniones de los vecinos las que nos ayudan a mejorar los servicios y a marcar las pautas a seguir.