ayuntamiento de jerez

El intendente de Policía y los coordinadores, los más puntuados en la RPT

Conoce los puestos más valorados del Ayuntamiento de Jerez

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A finales de octubre, el gobierno local recibió de la UTE Novasoft y Dopp Consultores la propuesta técnica de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento. Un documento donde se valoran los puestos de trabajo municipales y que pretende ser la herramienta para acabar con el caos económico municipal imperante desde hace décadas.

Los trabajos se iniciaron el pasado 26 de julio y, desde entonces, más de 600 empleados municipales –laborales y funcionarios–, mediante selección aleatoria, han comparecido de manera voluntaria en la sede de la Delegación de Personal. Gracias a ello se ha podido dar a luz a una primera fase de un «instrumento vivo, dinámico, que no tiene carácter finalista», como ha señalado en alguna ocasión el delegado de Personal, Javier Durá.

De hecho, los sindicatos municipales ya estudian de manera interna la documentación recibida y esperan pronto comenzar a negociar –de manera paralela al convenio colectivo– la propuesta.

Un proceso que todavía no se ha iniciado formalmente, aunque ya han surgido voces discordantes con la valoración de puestos llevada a cabo por la UTE a la que el gobierno local ha encargado la RPT. En el manual de valoración, al que ha tenido acceso a este medio, se obtienen una serie de puntos por factores como la dificultad técnica, la responsabilidad en el trabajo de otros o en el propio, la penosidad, dedicación, experiencia y conocimiento y autonomía.

Dichos factores y subfactores se ponderan en base a un número de grados del 1 al 6. Cada grado refleja más dificultad e importancia que el anterior y, por tanto, supone mayor baremación. El cargo con más valor en este sentido sería el de intendente de la Policía Local, ya que tiene el máximo grado (6) de dificultad técnica, lo que supone 120 puntos; y lo mismo ocurre en la responsabilidad en el trabajo de otros, por trabajo propio, experiencia y conocimiento, autonomía, disponibilidad o incompatibilidad. En total, 735 puntos. En el extremo contrario, como se puede comprobar en la tabla, está el mayordomo, con solo 50.

Críticas

Pero las críticas señaladas han venido por el hecho de que «se hayan recortado puntos por abajo», es decir, a las categorías inferiores; «y se hayan subido por arriba». Según han manifestado a este medio fuentes disconformes con dicha propuesta de valoración –hay que insistir en que ahora se tendrá que negociar con los sindicatos–, esto ocurre por ejemplo en el caso de los auxiliares administrativos, que de tener hasta el momento 147 puntos (como viene recogido en el anexo de Personal de los Presupuestos de años anteriores) pasarían a 90.

Un asunto que no es baladí, recalcan, pues dichos puntos tienen un valor económico en base al cual se calcula el complemento específico. Tomando como referencia cálculos de sindicatos, señalan que un auxiliar administrativo podría ver recortada su nómina en 121 euros al mes si esta propuesta saliera adelante. Basta con hacer, insisten, una sencilla multiplicación: 2,11 euros por punto que es lo que se paga actualmente, lo que supondría pasar de 310,90 a 189,90 euros mensuales.

En este sentido no dejan de recordar que el salario de un auxiliar administrativo no está muy por encima de los mil euros. Otra de las críticas tiene que ver con el hecho de que «antes se establecían diferentes categorías dentro de auxiliar administrativo, cuando ahora se quiere homegeneizar» el citado puesto.

Otros colectivos a los que afecta el recorte en la baremación, señalan las mismas fuentes, son porteros de colegios, vigilantes, celadores, peones albañiles y subalternos, es decir, «las categorías más bajas». Algo que podría traducirse en una disminución salarial de entre 100 y 230 euros, según los casos.

Lo contrario de lo que ocurre, añaden, con la Policía Local, al pasar de 255 a 315 puntos; oficiales de primera; o altos cargos como el citado intendente o jefes de departamento, «por lo que habría que ver si lo que se ha recortado en productividades no se compensa por aquí; eso es lo perverso de la RPT».

Por último, hacen hincapié en el «gran desequilibrio» que existe entre los 735 puntos del cargo más valorado y los 50 en el extremo contrario de la tabla.

El manual de valoración de puestos de trabajo establece un método cuyo objetivo es «crear una estructura salarial basada en la naturaleza de sus funciones y responsabilidades y no en los méritos de la persona», defiende el documento al que ha tenido acceso este medio.

Búsqueda de objetividad

Por tanto, «analiza el contenido de los puestos de trabajo y define de una forma racionalmente justificable y objetiva la cuantificación de su importancia o valor, así como la posición relativa de cada puesto respecto a otros».

Lo que se intenta de este modo es poner coto a las retribuciones subjetivas a capricho del gobierno de turno, y que según señaló la alcaldesa el viernes han dado lugar hasta a 81 conceptos retributivos diferentes, destacando las gratificaciones que se han incrementado un 86% entre los años 2006 y 2010.

Pese a las voces críticas surgidas, otras fuentes sindicales hacen hincapié en que de momento se trata de una propuesta que hay que negociar. Además, «habría que ver si a los que se aumentara el complemento específico no se les recorta por otro lado en el convenio o al contrario». Es decir, «a un auxiliar administrativo le pueden bajar el complemento, pero luego pueden mejorarle en el convenio».

En cuanto a los altos cargos a los que se aumenta la puntuación, no dejan de recordar los fuertes recortes en productividades que se han llevado a cabo en los sueldos de más de 40.000 euros, de entre el 1,5 y el 31,5%, con el objetivo de ahorrar 1,5 millones de euros.

La siguiente pata dentro de las líneas marcadas de austeridad será la negociación del convenio colectivo, con el objetivo de ahorrar alrededor de 10 millones de euros a partir del año que viene. Un convenio que se negociará en paralelo, por cierto, a la citada Relación de Puestos de Trabajo.

40% menos de altos cargos

Por otro lado la alcaldesa, María José García-Pelayo, ha anunciado que el número de altos cargos y directivos del Ayuntamiento se reducirá en un 40%.

Así, en la resolución de Alcaldía presentada recientemente se suprimieron nada menos que 50 puestos directivos, ya que el Ayuntamiento va a pasar de tener 128 coordinadores, adjuntos a los coordinadores, directores, subdirectores y jefes de departamento a solo 78 de estos altos cargos. En concreto, de 18 coordinadores se pasará a cinco; de cuatro adjuntos de coordinadores a ninguno; de 38 directores a 19; de siete subdirectores a ninguno; de 60 jefes de departamento, a 54; de un «controller» a ninguno.

La regidora también apuntó que existirá una oficina de coordinación en cada una de las cuatro áreas de gobierno, además de la de Alcaldía, cada una de las cuales estará regida por un coordinador, de los que dependerán los directores de servicios y de éstos, los jefes de departamento y a partir de ahí, los responsables de unidad. Recientemente, además, la primera edil comunicó la destitución de los siete coordinadores generales de área.

García-Pelayo dejó claro que estas medidas supondrán un claro ahorro para las arcas municipales, aunque también apuntó que «la cifra exacta no se puede conocer todavía», ya que habrá que esperar a la negociación de la RPT que se sustentará en esta estructura y que se va a empezar a negociar con los sindicatos a partir de enero.

Además, afirmó tajante que a la hora de negociar con los sindicatos esta nueva estructura «no se hará en base a los nombres o las personas, esto no se trata de poner a la gente en un puesto».

De hecho, la propuesta de RPT no habla todavía de personas, sino tan solo de puestos. Un documento que, una vez terminado, sustituirá al vetusto catálogo que data del año 1995. Será una estructura «más compacta y transparente, que evitará nombramientos extraños», en palabras de la regidora.