![](/cadiz/prensa/noticias/201112/18/fotos/8302819.jpg)
La gripe se hace esperar
Los especialistas esperaban un crecimiento notable de infectados entre el 15 y el 25 de diciembre pero se está retrasando El pico de incidencia de la enfermedad aún no ha llegado y apenas se registran 30 casos por 100.000 habitantes
JEREZ. Actualizado: GuardarEl virus de la gripe sigue aguardando a que el frío haga estragos en Jerez para hacerse fuerte y enviar a muchos a guardar reposo en la cama. La enfermedad anda este año un poco retrasada con respecto a otros inviernos, un fenómeno que no se está produciendo solamente en Andalucía o España -donde hemos tenido un inusual y cálido mes de noviembre- sino en el resto de Europa, donde se ha catalogado el virus como esporádico, según informaron especialistas epidemiólogos del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Las primeras previsiones de los expertos indican que el pico de incidencia de la gripe va a producirse entre el 15 y el 25 de este mes de diciembre pero parece ser -aunque aún es 18- que las fechas se retrasarán finalmente un poco. Cabe recordar que el comportamiento del virus puede variar cada invierno dependiendo, sobre todo, de las condiciones climatológicas. Las bajas temperaturas son su principal caldo de cultivo de la enfermedad.
Menos enfermos
El último informe de la red centinela en Andalucía señala que en la semana del 4 al 10 de diciembre ha descendido el número de casos con respecto a días anteriores, en vez de ir creciendo. Así, los médicos informaron de 29 casos por cada 100.000 habitantes en la provincia de Cádiz mientras que a mitad de noviembre se habían registrado ya 38. No obstante, se trata de cifras todavía muy bajas teniendo en cuenta que los porcentajes de los picos de incidencia de otros años han superado los 400.
Los últimos casos comunicados por los médicos que forman parte de este sistema de detección y control de la epidemia en Andalucía se refieren, además, a sospechas de gripe o patologías con cuadros parecidos al de la gripe que incluyen malestar general, fiebre y cansancio generalizado.
Para paliar en la medida de lo posible la arremetida de la enfermedad, el SAS puso en marcha el pasado mes de octubre -como cada año- su campaña de vacunación de gripe con especial atención a los enfermos crónicos y a los mayores de 65 años, que pueden padecer las peores consecuencias. La campaña se ha desarrollado con total normalidad en la provincia hasta final de noviembre.