La izquierda abertzale muestra su pesar a las víctimas de ETA
Reconoce el «dolor y sufrimiento» padecido por las «múltiples violencias» para construir una paz justa y duradera
MADRID. Actualizado: GuardarLa izquierda abertzale reconoció ayer por vez primera su pesar a las víctimas de la «violencia de ETA». La mención se incluyó en una declaración de «reconocimiento de todas las víctimas del conflicto» presentada en San Sebastián por los partidos integrantes del Acuerdo de Gernika, entre ellos los que conforman la coalición Amaiur (EA, Aralar y Alternatiba), y el colectivo de presos de ETA, entre otras organizaciones.
La lectura de la parte del documento que hacía referencia a la «violencia de ETA» fue realizada por el histórico dirigente de Batasuna Rufi Etxeberria. Un gesto muy simbólico porque en la Casa de la Paz de San Sebastián también se encontraban dirigentes de las otras formaciones de Amaiur.
Otro detalle del escrito es que se admite que, «en el transcurso de la confrontación armada, las partes y agentes de diversa naturaleza han mantenido una actitud de falta de sensibilidad hacia el sufrimiento y el dolor ajeno», al tiempo que advierte de que «si deseamos construir una paz justa y duradera, es crucial reconocer todo el sufrimiento» y mostrar «una voluntad clara por cicatrizar las heridas abiertas».
«Todas las víctimas»
Precisamente, la equiparación del sufrimiento de «todas las víctimas» no ha caído bien entre las asociaciones de afectados por el terrorismo de ETA, que expresaron su total rechazo al texto porque tampoco pide perdón.
Enmarcan este documento, más bien, en la estrategia de la izquierda abertzale para presionar al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy con el fin de abrir una negociación con la banda terrorista y acercar a los presos a Euskadi
Para la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se trata de un «paripé» al asegurar que «equiparar violencias no es reconocer a las víctimas del terrorismo». Su presidenta, Ángeles Pedraza, lamenta el «bombo» que los integrantes del Acuerdo de Gernika se dan como catalizadores del fin de la actividad armada, ya que «no sirve para nada».
Por su parte, el presidente de Voces contra el Terrorismo, Francisco Alcaraz, consideró que el texto es «ofensivo y esperpéntico» porque equipara a «víctimas con verdugos». Alcaraz añadió que Batasuna y su entorno se niegan a pedir perdón «porque sería reconocer el error político de la existencia de ETA y su proyecto político».
Por su parte, el presidente del PP de Vizcaya, Antón Damborenea, reclamó a Batasuna que «reconozca el daño que ha causado» y que no busque «excusas en otros sitios y en otras víctimas».