Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
pesca

Los pescadores ven «insuficiente» el aumento de las cuotas

La cofradía de Barbate cree que el incremento del margen de pesca de la anchoa y la bacaladilla no compensa la anulación del acuerdo con Marruecos

L. V.
CÁDIZActualizado:

Los pescadores de la provincia de Cádiz no se ven compensados por el aumento de las cuotas pesqueras acordadas por la Unión Europea tras la no renovación del acuerdo con Marruecos. El vicepatrón de la Cofradía de Pescadores de Barbate, Ambrosio Ruiz, ha declarado que «llueve sobre mojado», ya que «no nos están dando nada y esto no supone una compensación por no conseguir la prórroga del acuerdo de pesca con Marruecos».

La pasada madrugada, los ministros de Pesca de la Unión Europea lograron un acuerdo sobre las posibilidades pesqueras de 2012, en las que España logró incrementar sus cuotas de anchoa y bacaladilla del Golfo de Cádiz y eliminar algunas de las rebajas propuestas por Bruselas, como la relativa a la merluza del norte.

Desde la cofradía barbateña consideran que les están «echando piedras encima, ya que no hay ayudas para el sector, de esta forma nos condenan a la extinción». Ruiz ha explicado que no prorrogar el acuerdo con Marruecos es «una puñalada para los trabajadores y el municipio de Barbate». Según ha dicho, las nuevas cuotas pesqueras en el Golfo de Cádiz , donde fundamentalmente faenan barcos de Huelva, «no mejoran la situación del sector, sino todo lo contrario ya que complica aún más el panorama pesquero». Asimismo, los pescadores de la Cofradía de Barbate consideran «una medida para callar bocas» e «insuficiente» la decisión acordada por la Unión Europea de incrementar en un diez por ciento el margen de pesca de la anchoa en el Golfo de Cádiz, una iniciativa que además lamentan que puede llevar al «exterminio» de los recursos pesqueros en el caladero.

Así lo ha manifestado el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate, Domingo Pacheco, después de que se haya dado a conocer el acuerdo de los responsables de Pesca de la UE que, según la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, responde a la «sensibilidad» con la flota «más afectada por el punto final del acuerdo pesquero» con Marruecos. Pacheco ha puesto de manifiesto el «descontento» de los pescadores barbateños, que plantean que esta medida «no es la solución correcta» para su situación. «Pensamos que se trata más bien de una medida para callar bocas, pero nosotros no queremos agotar el Golfo de Cádiz, queremos un caladero sostenible y que se lleven a cabo las negociaciones necesarias para que podamos retomar la pesca en las aguas de Marruecos», ha apostillado. Además, el miembro de la Junta General de la Cofradía José Manuel Martínez ha criticado la «falta de transparencia de la administración», ya que «primero nos paran la campaña de recogida del boquerón y la anchoa con dos semanas de antelación porque ya habíamos superado el cupo permitido y ahora lo amplían un diez por ciento».