Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Antonio Griñán, saluda tras ser proclamado candidato. :: JOSÉ MANUEL VIDAL, EFE
ANDALUCÍA

Griñán promete cambio en Andalucía tras ser proclamado candidato del PSOE a la Junta

Pide a su partido «voluntad indestructible» para evitar que la marea conservadora «ocupe» toda España

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

José Antonio Griñán es desde ayer candidato oficial del PSOE a la presidencia de la Junta de Andalucía tras ser proclamado por aclamación por el comité director regional de su partido al no presentarse ningún otro aspirante. Es su primera vez como candidato a la presidencia, ya que ocupa este cargo tras sustituir a Manuel Chaves en abril de 2009. Con su proclamación, el PSOE inicia la carrera electoral para renovar el gobierno autonómico de Andalucía, poder que ostenta desde los primeros comicios de 1982. Las próximas andaluzas, a celebrar en marzo pero sin fecha aún, serán las primeras en solitario desde 1990.

En su primer discurso tras la proclamación, Griñán admitió la dificultad del momento, cuando todas las encuestas le son adversas y el PP se ha colocado como partido hegemónico en Andalucía tras las municipales y generales. Pese a los contratiempos de la crisis, «que parece que no va acabar nunca», y el «escozor y mal sabor de boca» por estas derrotas, Griñán pide a su partido una «voluntad indestructible» para ganar en primavera y evitar que la «marea conservadora ocupe toda España», en referencia al PP, que se presenta como el partido del cambio que piden los andaluces en dichos sondeos.

Griñán reivindicó para el PSOE y para su proyecto ese cambio que desean los andaluces (el 71% en la última encuesta del IESA) y avanzó sin concretar ninguna propuesta que presentará un proyecto renovado en su programa electoral y un «buen gobierno para el cambio». «El partido del cambio no puede tener ningún miedo a ningún cambio», dijo para advertir a su partido que no se fosilice.

El candidato insistió varias veces a los suyos en que hay que pisar el suelo, atender la realidad y ser humildes, respetuosos y dialogantes, pero también les animó a no dejarse amilanar por la dificultad en un discurso cargado de mensajes de ánimo. «Hemos vivido momentos difíciles como estos, pero nunca hemos dejado de avanzar».

Griñán dijo que el principal objetivo de su partido es ganar las elecciones, pero antes que eso será la lucha contra el paro. «Crear empleo va a ser la prioridad, luego vendrán otras cosas». En este terreno, el dirigente socialista reiteró que apoyará las iniciativas de Rajoy.

Griñán quiere convencer de que el cambio vendrá con un gobierno socialista renovado por las urnas, con un partido que no engaña, «que no tiene recetas mágicas», que dice que hay que hacer sacrificios, pero que apuesta todo a que no se desmantele el sistema de protección social. «No cabe el conformismo, ninguna conquista social es irreversible», aseveró Griñán instando a los socialistas a no distraerse con nadie que «ponga altavoz a los que echan sombras sobre nuestros logros y nuestras ambiciones».

Griñán se muestra confiado en que el PP no ganará. «Nadie que sea sensato querrá poner al frente a un partido cuyo único proyecto es destruir al adversario, insultar y faltar el respeto a la inteligencia de los hombres y mujeres de Andalucía, dijo en una alusión al PP sin mencionarlo. No lo hizo en todo su discurso, tampoco pronunció el nombre de Javier Arenas, su principal adversario en las elecciones y a quien las encuestas dan como ganador. Pero el candidato socialista sí arremetió varias veces contra los populares. «Quienes usaron el paro como garrote político han descubierto que hay crisis», dijo en alusión al equipo de Rajoy tras ganar las elecciones.

El acto de proclamación del candidato socialista tuvo lugar en un escenario especialmente diseñado para el evento en un hotel sevillano. Griñán estuvo arropado por los consejeros de su gobierno, el presidente del PSOE y su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, y el secretario de Organización, Marcelino Iglesias. Antiguos pesos pesados como José Rodríguez de la Borbolla, Javier Torres Vela, Gaspar Zarrías y Luis Pizarro también asistieron al acto.

Autopista verde y blanca

Al salón de reuniones se llegaba por una escenografía montada como si fuera una autopista en colores verdes y blancos bautizada como autopista de Andalucía, la A-2012, por la que accedió Griñán pasadas las 12 del mediodía, cuando ya el comité director del PSOE regional le había proclamado candidato por aclamación.

No hubo votación al no pedirla nadie, pese a que había preparada una urna por si acaso. Griñán ha sido elegido, como Rubalcaba, sin adversario. Nadie en el PSOE ha mostrado interés en disputarle la candidatura, como sí tuvo Carme Chacón, antes de anunciar su renuncia, de competir con Rubalcaba en las pasadas generales.

La ficticia autopista disponía de desvíos señalizados con letreros como 'Investigación', 'Salud Pública', 'Innovación', 'Empleo', 'Ayudas a la Dependencia','Educación Pública' o 'Progreso'». Serán las políticas clave que el PSOE defenderá en una precampaña bajo el lema 'Hagamos nuestro propio camino'.

Griñán confesó su «gran emoción» por su designación como candidato. Un dirigente político más emotivo que otras veces quiso diluir que nació en Madrid, aunque sus padres son andaluces, y enfatizar su amor por Andalucía «donde me hice persona, donde estudié, donde conocí a mi compañera, donde tuve a mis hijos y donde me hice socialista».

El mandatario andaluz dijo que asumía la responsabilidad y el riesgo «en primera persona», pero también aludió a la unidad del partido que antes demandó Marcelino Iglesias para una campaña «utilizando la primera del plural». «Lo relevante no es que proclaméis un candidato, sino que habéis decidido tirar del carro conmigo», insistió en clara invitación a apoyarle enla complicada carrera electoral.