Un plan de pagos con Diputación permitirá tener liquidez en enero
El PP convocará un pleno económico el 30 de diciembre para someterlo a votación junto con los presupuestos de 2012
JEREZ.Actualizado:Organizaciones sociales, proveedores, pedanías y nóminas municipales serán los destinos de los recursos que pueda liberar la próxima firma de un plan de pagos entre el Ayuntamiento de Jerez y la Diputación provincial de Cádiz. El acuerdo, que entrará en su recta final de negociación este mismo lunes, permitirá que la tesorería municipal disponga de liquidez y autonomía a partir del mes de enero para afrontar los pagos.
La fórmula elegida es la modificación de los plazos temporales de las tomas de razón que actualmente tiene el Ayuntamiento -todas con diversas entidades bancarias además de Urbaser- que permita cierto «alivio económico», como apuntó la primera edil. El plan se someterá a la votación del pleno municipal en una sesión extraordinaria que se convocará el 30 o el 31 de diciembre (es más probable la primera fecha ya que la siguiente es sábado), junto con los presupuestos para 2012 y la modificación de las ordenanzas fiscales.
«Hemos hecho cuentas y la situación actual es de colapso. Este plan de pagos con Diputación es la única manera», insistió la alcaldesa, que destacó que «para 2012 tenemos todos los ingresos comprometidos y por eso hay que tomar medidas antes, no podemos vernos ahorcados en los próximos años». La intención del equipo de gobierno es que los escasos recursos con los que cuenta el Ayuntamiento se destinen no solo al pago de deudas con los bancos sino con otros servicios ciudadanos. Tal y como están ahora mismo las cosas, «solo están garantizados los pagos a los bancos y eso no lo podemos permitir», añadió.
La firma de este plan de tesorería permitirá al Consistorio «determinar la cantidad y el calendario de los pagos. Eso no quiere decir que los 25 millones de euros que se deben a Teconma, por ejemplo, se vayan a pagar íntegramente en 2012 pero sí que va a tener un calendario de pago», explicó García-Pelayo.
Junto la nómina municipal y las pedanías (a las que se les adeudan cinco millones de euros), las organizaciones sociales son una prioridad para el equipo de gobierno. El resto de colectivos tendrá que aguantar un poco más. «Espero en 2013 poder pagar a las demás», reconoció la edil.
El plan no se agota en 2012 sino que la idea es que se prorrogue más allá. Lo que no ha trascendido aún son las cantidades que quedarán liberadas ya que será este lunes cuando técnicos y políticos aborden más en profundidad los términos del plan, en el que ya están trabajando ambas administraciones. «Tanto en el Ayuntamiento como en Diputación estamos convencidos de la necesidad de un plan de tesorería que debe pasar por el pleno antes de final de año», insistió la alcaldesa, que se mostró convencida de que dará tiempo, a pesar de la premura. El equipo de gobierno destacó que el plan de pagos es positivo también para la administración provincial puesto que «el de Jerez es el Ayuntamiento más grande de la provincia y con un mayor núcleo pedáneo».
El primer teniente de alcaldesa, Antonio Saldaña insistió en que «queremos conciliar el trato correcto a los bancos con la prestación de calidad de los servicios».