García-Pelayo compareció ayer rodeada por sus tres tenientes de alcaldesa, Antonio Saldaña, Enrique Espinosa y Javier Durá. :: EVA LINDBERG
Jerez

El Consistorio estudia denunciar al gobierno socialista por administración negligente

La auditoría externa revela que los gastos del personal adscrito al Ayuntamiento crecieron un 60% entre los años 2006 y 2010

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Jerez puede convertirse pronto en el primero que presente una denuncia contra la gestión en bloque del anterior equipo de gobierno. Es la intención que planteó ayer la alcaldesa, María José García-Pelayo, después de haber analizado los resultados de la auditoría externa encargada al principio de la legislatura y que confirma el caos económico municipal.

«Cuando tengamos el documento completo de la auditoría -ayer solo contaban con un resumen de los aspectos más significativos- vamos a crear un equipo jurídico del propio Ayuntamiento que estudie la posibilidad de denunciar al gobierno socialista», aseguró la primera edil con los datos sobre la mesa. «Estudiaremos si podemos denunciar por gestión negligente o incluso por delitos penales», añadió con decisión. Según los populares, «la situación es muy grave y creemos que los jerezanos se merecen que exijamos responsabilidades jurídicas».

García-Pelayo recordó que la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, ya ha solicitado que se tipifique como delito la administración negligente. «Aquí no solo hay responsabilidades políticas, que entendemos que los propios ciudadanos ya se las han exigido con los resultados electorales del mes de mayo, sino que es necesario también que alguien dé la cara jurídicamente», insistió.

La futura denuncia ante los tribunales se fundamentaría en los datos de la auditoría externa -que abarca desde 2006 hasta 2010, es decir, la última legislatura casi completa y la etapa del pacto entre Pedro Pacheco y Pilar Sánchez- que el gobierno del PP acaba de recibir. En términos generales, el estudio -que se circunscribe solo al Ayuntamiento, sin tener en cuenta organismos autónomos ni empresas municipales- confirma el agónico estado de las cuentas municipales y analiza por dónde se cuelan los principales gastos así como de dónde vienen los ingresos. Además del análisis cuantitativo, la auditoría incluye una serie de recomendaciones y propuestas para salir del agujero. La alcaldesa destacó en este aspecto que «muchas de ellas coinciden con el Plan de Ajuste Económico, lo que indica que vamos por el buen camino». No obstante, algunas se incluirán a partir de ahora y otras se someterán a estudio.

Una de las principales conclusiones, como fue desglosando García-Pelayo, refleja el déficit presupuestario del Ayuntamiento ya que la tasa interanual se ha incrementado un 31,3% en esos cinco años. En este sentido, la empresa ATD -autora del estudio- aconseja alcanzar el equilibrio presupuestario, un objetivo planteado por el equipo de gobierno para mediados del 2013.

En cuanto a los gastos, el informe corrobora que la mayor parte de la llevan los derivados del personal con un 34% del total. Ese montante «se ha incrementado en un 60% entre 20016 y 2010». En total, el Ayuntamiento cuenta con una plantilla de 1.998 personas, de las que solo 619 son funcionarios de carrera y ocho interinos. El resto, la gran mayoría, son personal laboral (fijos y discontinuos).

Gratificaciones

Uno de los apartados más llamativos también en cuanto a gastos es el de las gratificaciones al personal. Actualmente suponen un coste de 11,5 millones de euros, una cantidad que ha crecido en un 86% en esos años. Este primer informe de la auditoría también refleja la existencia de hasta 81 conceptos retributivos diferentes, una circunstancia que el gobierno local quiere erradicar con la aplicación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).

En cuanto a los gastos corrientes, el estudio refleja que suponen el 24% del total y que de ellos, el 78% se destina al pago de servicios municipales como la limpieza de colegios, parques y jardines y asistencia social. El incremento registrado ha sido del 32%.

Otro crecimiento notable en estos cinco años ha sido el de los gastos bancarios, con un 67% más. Las inversiones se quedan solamente en un 7%.

Los ingresos

La auditoría revela que la mayor parte de los ingresos de las arcas municipales -concretamente, el 69%- están ligados al sector inmobiliario y de la construcción, en plena crisis. Fundamentalmente, son ingresos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y de las plusvalías. Los expertos recomiendan que el principal objetivo sea plasmar esta realidad recaudatoria en las previsiones presupuestarias. «Hay que cotejar las previsiones con la realidad que se desprende de la liquidación anual y realizar un análisis pormenorizado del desajuste de las tasas de los servicios que se prestan ya que ha tenido un incremento importante de sus niveles de ejecución», dijo García-Pelayo.

Como informó la alcaldesa, el documento establece como recomendaciones en este apartado la reorganización para resolver los conceptos retributivos; el análisis de los contratos que se realizan con las concesionarias de las prestación de servicios municipales y la eliminación de las subvenciones nominativas. En este punto, García-Pelayo recalcó que «debe haber un criterio claro, objetivo y transparente a la hora de otorgar subvenciones» y que la concesión debe atender también a «la productividad indirecta de esa subvención». Aseguró que, «por supuesto, las organizaciones sociales deben ser las primeras en recibirlas».

En cuanto al nivel de endeudamiento municipal, la empresa auditora fija la deuda -sin empresas municipales- en 663 millones, de los que 96 son a corto plazo. Incluyendo las empresas y organismos autónomos la deuda se eleva a 958 millones de euros. El endeudamiento con los acreedores supone 501 millones.

Las recomendaciones en este sentido son claras: para evitar el deterioro de la situación financiera es necesario modificar la gestión del convenio con la Diputación provincial. Igualmente es necesario mejorar el control interno y fiscalizar previa y posteriormente los gastos realizados por el Ayuntamiento. El documento será estudiado ahora a fondo por el área de Economía del Consistorio y será llevado a pleno para su aprobación.

Por otra parte, García-Pelayo informó de que la solicitud para la realización de una auditoría por parte de la Cámara de Cuentas de Andalucía desde 1995 hasta 2006, como pidió el pleno municipal, sigue su curso, pero advirtió de que el organismo autonómico no se suele remontar tan lejos.

Federico Mayo, ya en obras

En el transcurso de la junta de gobierno local celebrada ayer, los populares aprobaron también la ampliación del plazo de ejecución de las obras del Mercado de Abastos de Federico Mayo. La empresa Verdegabán ha solicitado una ampliación de cinco meses para poder terminar la obra que tiene adjudicada por contrato de 30/12/2009, tras un retraso de un año en la fecha prevista de finalización. Desde el pasado martes, según explicó la alcaldesa, están trabajando los operarios de forma que las obras puedan estar terminadas, por fin, en abril de 2012.

Por último, salió adelante un proyecto de modificación de diversas ordenanzas fiscales, entre las que se encontraba el impuesto sobre construcciones, obras y tramitación de licencias urbanísticas. Salió adelante la congelación de los tributos y la creación de una bonificación del 95% para todas aquellas actividades de construcción, instalación y obras que se realicen en el centro histórico. «Es fundamental que apostemos por que haya vida en el centro», dijo la primera edil. Los populares han regularizado las tasas, que estaban en un 4%, al 1,5% de forma que «el ciudadano que no tenga bonificación, va a pagar lo mismo».