Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PP insinúa que rechazará el recurso de Amaiur para lograr grupo propio

La coalición ve arbitraria la negativa, porque ignora los precedentes con que PNV y ERC tuvieron grupo durante cinco legislaturas

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

Varios dirigentes populares apuntaron ayer a que la Mesa del Congreso, con mayoría de este partido, rechazará el lunes el último intento de Amaiur por contar con grupo parlamentario durante esta legislatura.

La coalición independentista recurrió ayer la resolución dictada por la Mesa el día anterior, en la que, con los votos favorables del PP y las abstenciones de PSOE y CiU, se les negó la posibilidad de constituir grupo parlamentario por no cumplir con los requisitos fijados en el reglamento de la cámara. La resolución indicaba que Amaiur, pese a tener más de los cinco diputados mínimos, no cumplía con la exigencia del artículo 23 de haber obtenido al menos el 15% de los votos en cada una de las circunscriciones en que se presentó en las pasadas elecciones generales, al quedarse en Navarra en el 14,86%.

El recurso registrado ayer por Amaiur reclama que la mayoría popular de la Mesa debe reconsiderar su decisión por entender que es «arbitraria». Creen que con su negativa ignoró lo que ya es un criterio interpretativo «consolidado» en ese órgano del citado artículo 23, la interpretación que permitió a PNV y ERC tener grupo propio en la cámara durante cinco legislaturas, tanto con mayorías populares como socialistas en la Mesa.

Excepciones con PP y PSOE

La coalición recuerda que el Congreso aceptó en 1989, 1993, 1996 y 2000 que el PNV tuviese grupo pese a que nunca superó el 2,5% de los votos en Navarra y que ERC logró lo mismo en 2004 sin alcanzar por unas décimas el 15% en Barcelona. En todos los casos, la Mesa entendió que la exigencia del artículo 23 se salvaba si el partido había obtenido una media de votos superior al 15% en el conjunto de las circunscripciones. Añade que, si se les aplicase el mismo criterio que a los demás, deberían de tener bancada propia ya que su media de votos en las cuatro circunscripciones es del 22%.

Los populares consultados indicaron que los argumentos de Amaiur no deberían variar la decisión de la Mesa, que el lunes se reunirá para ver el recurso de la coalición antes del inicio de la sesión de investidura de Mariano Rajoy.

La razón es que el informe jurídico del Congreso que sirvió de base a la discusión del jueves ya citaba alguno de los precedentes alegados por Amaiur, que, sin embargo, no fueron tomados en consideración a la hora de negarles el grupo. La mayoría del PP defendió, y seguirá defendiendo, que no cumplen los criterios literales del reglamento. Así, rechazarían el recurso aunque PSOE y CiU votasen a favor.

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional juega a su favor porque en sus sentencias señaló a la Mesa como el único órgano competente para interpretar en cada caso las dudas sobre la aplicación del reglamento de la cámara.

Celia Villalobos, vicepresidente primera de la Mesa, ya abonó ayer la idea de que Amaiur debe perder toda esperanza cuando aseguró que la coalición había desaprovechado la única oportunidad de tener grupo que era buscar el apoyo de los diputados de otros partidos para cumplir los criterios como hizo UPyD. Exactamente el mismo argumento defendió el popular vasco Iñaki Oyarzabal, quien dijo que la coalición renunció a su única opción, buscar aliados, para lanzar un «órdago» a la Mesa y «hacerse la víctima».

La búsqueda de aliados no es una posibilidad porque el resto de los 350 diputados está ya encuadrado en grupos parlamentarios propios o en el mixto. Es el caso de quien hubiese sido su compañero natural, por permitirle completar el porcentaje de Navarra, la diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos.

Si el rechazo se confirma, el grupo mixto vivirá un colapso al pasar a tener 17 miembros (18 si en unos días se integra el FAC) frente a los siete de la pasada legislatura. Los pequeños no tendrán ni minutos en el pleno ni casi presencia en comisiones. Si el presidente de la cámara no amplía los tiempos, en la investidura le corresponderán 12 minutos a Amaiur, 5 a ERC, 4 a Coalición Canaria y BNG, y menos de dos a Compromís, UPN y Geroa Bai.