Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MÁS FÚTBOL

Camino despejado hacia cuartos

Los octavos deparan un doble duelo anglo-italiano, Nápoles-Chelsea y Milan-Arsenal, que allana el camino de los equipos españoles Barcelona y Real Madrid se enfrentarán a Bayer Leverkusen y CSKA tras un favorable sorteo

AMADOR GÓMEZ
MADRID.Actualizado:

Muy superiores al Bayer Leverkusen y al CSKA de Moscú, el Barcelona y el Real Madrid tienen despejado el camino hacia los cuartos de final de la Copa de Europa. El sorteo de la primera eliminatoria directa de la Liga de Campeones resultó favorable a los dos máximos favoritos al título, ya que evitaron a los italianos y se enfrentarán a rivales bastante asequibles. El Barça, a uno de los verdugos del Valencia, sin potencial para poner en peligro la continuidad del vigente campeón. El Madrid, a un adversario que dentro de dos meses estará aún en pretemporada, aunque los blancos deseaban librarse de un desplazamiento tan largo y del frío de la capital rusa.

En unos octavos de final con un doble duelo anglo-italiano (Milan-Arsenal y Nápoles-Chelsea) que despedirá de la 'Champions' a otro par de peligrosos equipos, los dos supervivientes españoles fueron afortunados. Se ganaron el derecho a disputar la vuelta en casa al terminar líderes de sus respectivos grupos y ese privilegio les permitirá afrontar aún con más optimismo unos cruces a priori sencillos. En todo caso, sin posibilidad de encontrarse con el Bayern de Múnich ni el Chelsea, cualquier otro enemigo que hubiese correspondido a azulgranas y madridistas habría partido también como víctima. Incluso al Nápoles, que podía haberle tocado a ambos, o el Milan, solo al Real Madrid.

Ellos son los dos principales candidatos a disputar la final del 19 de mayo en Múnich y ni alemanes ni rusos deben impedir su pase a cuartos. Por mucho que al Barcelona habitualmente no se le dé bien la ida de octavos o que el Madrid tenga que jugar el primer partido en condiciones climatológicas adversas (el 21 de febrero, a las 18.30 horas) y sobre césped artificial en el estadio de Luznhiki, donde los blancos se presentarán con un pleno de triunfos, 19 goles a favor y dos en contra.

La última vez que el Barça se enfrentó al Leverkusen, en la liguilla de octavos en la temporada 2002-03, ganó los dos partidos (1-2 en el Bay Arena y 2-0 en el Camp Nou). En el caso del Real Madrid, aunque nunca ha jugado contra el CSKA, José Mourinho también se llevó dos victorias ante el conjunto ruso con el Inter, en los cuartos de final de 2010 (1-0 en Milán y 0-1 en Moscú), antes de eliminar al Barça en semifinales y conquistar después la corona. Mourinho, que afirma que no quiere hablar de la 'Champions' hasta que toque, se limitó ayer a comentar que el CSKA «es un adversario al que hay que respetar» y aunque Emilio Butragueño lo calificó de «peligroso» y advirtió de que «una mala noche en Europa significa estar eliminado», la diferencia entre ambos equipos es tan enorme que los rusos no deben complicar a los blancos. También Andoni Zubizarreta avisó de que el Leverkusen es un equipo «muy duro», pero los alemanes, liderados por Michael Ballack, están a años luz del fútbol de los azulgrana, que han cerrado la fase de grupos invictos y como máximos goleadores.

Goles marfileños

Mientras que Madrid y Barça suman trece Copas de Europa y se han confirmado como los equipos más fuertes del continente, aunque en febrero las circunstancias pudieran ser diferentes, lo máximo que han conseguido el CSKA y el Leverkusen ha sido una Copa de la UEFA. A doble partido, y con la vuelta en el Bernabéu (el 14 de marzo) y el Camp Nou (el 7 de marzo), se reducen aún más sus opciones de protagonizar una proeza. La mejor clasificación de los rusos en la 'Champions' ha sido unos cuartos de final, la última vez hace dos temporadas. Aunque cuentan con uno de los goleadores del torneo, el marfileño Doumbia (cinco tantos) y uno de los mejores asistentes (el brasileño Vagner Love), han acabado la primera fase con solo nueve dianas a favor, por ocho en contra, y dos derrotas. El CSKA fue capaz de ganar en Milán al Inter en la última jornada, pero dentro de dos meses, aunque el frío sea su aliado, estará falto de preparación.

El Leverkusen, subcampeón de Europa en 2002 frente al Madrid de la 'novena', ha marcado aún menos goles en seis partidos (ocho, los mismos que ha encajado) y también ha perdido dos partidos, uno de ellos ante el Valencia en Mestalla (3-1).