La tarifa del Mercado subirá para reducir el déficit de 400.000 euros
El gobierno local no descarta privatizar el equipamiento como fórmula para impulsarlo como motor económico del casco histórico
Actualizado:El Ayuntamiento subirá las tarifas que pagan los placeros por tener un puesto en el Mercado de Abastos del casco histórico. La administración tiene serias dificultades para sostener económicamente este equipamiento, cuyo mantenimiento está presupuestado en unos 600.000 euros al año. El déficit alcanza los 400.000. Unas cifras que no pueden soportar las arcas municipales, teniendo en cuenta que la tasa que pagan los comerciantes cubre solo el 15% de los gastos.
La decisión ya está tomada. Así lo ha manifestado el alcalde, Enrique Moresco, que anunció la puesta en marcha de la modificación de la ordenanza municipal que rige los precios y el funcionamiento interno del mercado. La normativa actual es de principios de los ochenta y el precio mensual que pagan los tenderos, dejado en sesenta euros, ha de actualizarse. Algo que no ha sentado nada bien en el colectivo de comerciantes, que ya se ha mostrado contrario a pagar más. El PSOE también ha rechazado la medida al considerar que perjudica «a los más débiles».
Moresco argumentó que, según la ley, las tasas han de cubrir la totalidad de los gastos del mercado -limpieza, vigilancia...-; pero no obstante añadió que incluso con el incremento que se efectúe tampoco será suficiente para que el edificio se autogestione. «Lo que no podemos seguir permitiendo es que solo se cubra el 15% del coste y que el 85% restante lo sigan pagando los portuenses con sus impuestos. Nos parece injusto y tenemos que hacer un esfuerzo por equilibrar los gastos con los ingresos».
El regidor popular insistió en la necesidad de modernizar y mejorar la calidad del servicio que presta el mercado. «Queremos que sea el motor del casco histórico y para ello debe mejorar su oferta, su rendimiento como edificio y convertirse en un polo de atracción de clientes. Algo que beneficia al resto de comercios del entorno».
En esta línea el alcalde no descartó la posibilidad de que se realice una concesión administrativa del mercado o, lo que es lo mismo, que se privatice. «No vamos a cerrar las puertas a ninguna posibilidad y esta es una de la que estamos barajando».
El traslado, otra opción
También se mantiene la opción del traslado a la bodega de Cuesta, una propuesta que realizó el Partido Andalucista en la anterior legislatura cuando el edificio del Mercado perdió su protección el nuevo Plan Especial del Casco Histórico por su falta de interés arquitectónico. Esto generó una fuerte polémica entre los partidos políticos y los vecinos ya que se dejaba la puerta abierta a una posible demolición para transformar La Placilla en una gran plazoleta pública.
En esta coyuntura, y mientras se inician los primeros movimientos para reducir el déficit, una consultora privada estudia qué nuevo modelo ha de aplicarse al Mercado para mejorar su rendimiento y que su futuro sea ventajoso. El concejal de Comercio, Raúl Capdevila, explicó que el encargo no solo se ciñe al Mercado, sino a todo el centro comercial abierto del casco histórico, que no atraviesa su mejor momento. El edil popular señaló que el estudio podría estar listo para el primer trimestre del año y que será la hoja de ruta a seguir para lograr la recuperación del casco histórico como lugar favorito de portuenses y visitantes para ocio y compras.