Montilla: «El PSC ha tocado fondo»
Defiende su etapa al frente de la Generalitat aunque admite que se cometieron "errores"
BARCELONA Actualizado:El primer secretario del PSC, José Montilla, ha reconocido este viernes que "los socialistas catalanes han tocado fondo", pero ha advertido de que no se rendirán y que el XII congreso que celebran este fin de semana en Barcelona debe servirles para iniciar la recuperación.
"Quiero que este congreso sea reconocido como en el que los socialistas reconocieron que han tocado fondo, que han reconocido los errores y las derrotas sin disfraces ni paliativos", ha afirmado durante la lectura del informe de gestión de los últimos cuatro años, en el que también ha advertido de que, sin embargo, el PSC no está vencido.
En una intervención cargada de autocrítica en la que ha emplazado a los socialistas a no refugiarse "en argumentos genéricos y excusas de mal pagador", Montilla ha admitido que en los últimos años el partido ha perdido el contacto con la sociedad, ha cometido errores en la gestión de las relaciones entre Cataluña y España y no fue capaz de detectar a tiempo los síntomas de que el proyecto se agrietaba.
"Identidad nacional"
El presidente del PSOE, Manuel Chaves, ha asegurado que el PSOE "necesita" al PSC para afrontar los retos que tiene por delante, y ha garantizado el "apoyo incondicional" de los socialistas españoles al PSC en su proceso de renovación. Chaves ha representado al PSOE en la primera jornada del XII congreso del PSC, que concluirá el domingo con la elección de la nueva ejecutiva.
"Para la España que tenemos y sobre todo para la España que queremos, el PSC es muy importante para el PSOE", ha afirmado Chaves, que ha destacado que los socialistas catalanes siempre han sabido "hacer compatible" la defensa de su "identidad nacional" con la "participación activa en el proyecto socialista". Chaves ha hecho un llamamiento a "reforzar" los valores que comparten PSC y PSOE y que han dado sentido a ambas formaciones políticas, desde la socialdemocracia a la visión "plural de España".
"Todos los congresos son importantes, pero creo que todos estaremos de acuerdo en que este tiene una trascendencia especial", ha afirmado el presidente del PSOE, partido que afrontará en febrero el cónclave que debe elegir al sustituto de José Luis Rodríguez Zapatero como secretario general. El XII congreso del PSC, ha añadido Chaves, debe ser el inicio de un proceso que lleve a todo el socialismo a superar "la situación actual, que no es la más favorable sino todo lo contrario", ha afirmado en alusión al ciclo de derrotas electorales.
Aval con un fuerte voto de castigo
Los delegados han avalado esta noche con un 64,5% (438 votos) la gestión de la ejecutiva actual, presidida por José Montilla, lo que evidencia un importante voto de castigo porque los informes de gestión suelen aprobarse con un 90% de los apoyos. De los 679 delegados que han participado en la votación, de los 830 posibles, 438 han votado a favor (64,51%), 151 en contra (22,3%), 89 en blanco (13,11%) y tres nulos.
Al final la ejecutiva saliente se ha prestado a que la votación sea secreta en aras de la transparencia y consciente de que los promotores de esta iniciativa habían reunido un número importante de firmas a favor, entre ellas la del candidato a primer secretario Àngel Ros.
Este mecanismo de votación ha facilitado una situación contradictoria porque en las intervenciones de los delegados para valorar la gestión de Montilla han evitado cargar contra el líder saliente del PSC y han repartido, en cambio, las responsabilidades del ciclo de derrotas electorales entre todo el partido. No obstante, se ha podido oír alguna voz algo más crítica, como la del delegado Josep Guinot, que le ha reprochado que se haya presentado como senador, entre otras cuestiones.
Salvo esta intervención y alguna otra contada excepción, el resto de delegados han lanzado incluso una clara defensa a la gestión de Montilla, de quien han destacado que "hizo historia" al convertirse en el primer president de la Generalitat de origen no catalán. Ha habido también voces de defensa para Miquel Iceta, quien junto a Montilla y a José Zaragoza ha llevado las riendas del partido en los últimos años.