El sector pesquero pide a Marruecos «la sensibilidad que no ha tenido Europa»
Reclama al Gobierno español que de «un golpe en la mesa» para defender sus intereses y restablecer el convenio
Actualizado:El sector pesquero andaluz ha pedido al Gobierno marroquí que tenga "la sensibilidad" que no ha tenido el Parlamento Europeo al vetar el acuerdo de pesca y ha reclamado al Gobierno español que dé "un golpe en la mesa" en la UE para defender sus intereses y restablecer el convenio.
Dos días después de que el Parlamento Europeo vetara la prórroga del acuerdo pesquero con Marruecos, el sector andaluz afectado se ha reunido hoy en Barbate con la directora general de Pesca de la Junta de Andalucía, Margarita Pérez, para analizar la situación creada por lo que unos y otros tachan de "atraco a mano armada".
Margarita Pérez ha trasladado a los pescadores y armadores y a sus representantes que cuentan con "todo el apoyo" de la Junta de Andalucía "frente a la tropelía" que ha llevado a cabo el Parlamento Europeo.
En este sentido, les ha explicado que la Consejera de Agricultura y Pesca , Clara Aguilera, ha exigido ya a las autoridades europeas que les compensen "rápidamente" los dos meses que aún les quedaban de prórroga del convenio, por los que la UE ya había pagado, al igual que los pescadores, que tenían abonada la licencia correspondiente y que se pongan a trabajar "ya" en un nuevo convenio.
Margarita Pérez, que ha recordado que el veto llega "en uno de los momentos más duros de la historia" de la pesca andaluza, ha culpado de la situación a la comisaria europea de Pesca , Maria Damanaki, que "ha tenido un año para sentarse a negociar un nuevo convenio" con Marruecos.
El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, Pedro Maza; el presidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, Manuel Peinado, como otros asistentes a la reunión, han dejado constancia de que el Parlamento Europeo ha actuado sin valorar las repercusiones de su veto y les ha dejado "tirados" y han aunado voces para reclamar un nuevo acuerdo "porque lo necesitamos".
Pedro Maza ha explicado que la decisión europea les ha sorprendido cuando "iban muy bien" las gestiones de una comisión hispano-marroquí que había ya elaborado un borrador de un nuevo acuerdo que mejoraba el actual, un documento que ya había sido visto "en Bruselas , en Madrid y en Marruecos".
Y es que para los pescadores andaluces el convenio actual "no era rentable" pero lo consideraban necesario porque iba a servir "para estrechar lazos" y formalizar uno nuevo que sentara las bases de un trato que hiciera la actividad "sostenible económicamente, socialmente" y preservara los recursos pesqueros.
Ese proyecto se ha venido abajo precipitadamente y los pescadores y armadores no se conforman con oír hablar de compensaciones.
"No queremos dinero, no queremos limosna, queremos trabajar", apuntaba Domingo Pacheco, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate, que recuerda que cuando se acabó el convenio del año 1995, las ayudas solo sirvieron "para que se perdiera la mitad de la flota", ha señalado.
La única salvación para los pescadores afectados, en puertos como los de Barbate que tenían el 20 por ciento de las 119 licencias que permitía el convenio vetado, es reanudar un trato con Marruecos, porque el sobreexplotado caladero del Golfo de Cadiz, donde trabajan 300 barcos, no da de sí.
"Habrá que gestionarlo bien para que sea factible conservar el caladero de Cádiz , porque ese si no nos lo va a quitar nadie", decía Pedro Maza.
El veto al acuerdo ha sido "el final" de las "muchas piedras" que la comisaria europea de Pesca ha lanzado contra el sector andaluz, según el presidente de las cofradías de pescadores, que ha reclamado al gobierno español que de "un golpe en la mesa".
El veto afectará también a las muchas embarcaciones gaditanas de pesca artesanal que pescan casi codo con codo son las marroquíes en aguas que están en el límite entre uno país y otro y que utilizan los pescadores de ambos países utilizan amigablemente.
La directora general de Pesca ha recomendado a los pescadores gaditanos que, ante una situación "muy delicada", sean cautos y no corran riesgos como los que hace años dieron lugar a que las patrullas marroquíes apresaran a barcos pesqueros españoles, a los que posteriormente imponían sanciones económicas que no están ahora en posición de abonar.