Rechazan la primera propuesta de la UE sobre las cuotas de pesca para 212
Actualizado:La inmensa mayoría de los países se ha declarado insatisfecha con la primera propuesta de compromiso de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) pesqueras y las cuotas de 2012, presentada esta mañana por la presidencia de turno de la Unión Europea (UE), que ejerce Polonia.
El Consejo de Pesca se reunió por segundo día y comenzó la sesión con una propuesta que no contentó a los países con más flota, entre ellos España, por considerar que las cesiones eran insuficientes respecto a las propuestas iniciales de Bruselas .
Tras la difusión de la propuesta, los países estaban muy lejos de un acuerdo y se interrumpió la reunión.
Ahora prosiguen los contactos bilaterales y la presidencia de la UE prepara un nuevo proyecto de compromiso que se espera presentar esta tarde.
La ministra española del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, volvió a exponer las prioridades de España, entre las que destacan las relacionadas con la merluza, la especie de mayor valor para la flota nacional.
Aguilar subrayó su oposición a una reducción automática de las capturas cuando falten datos científicos y se refirió a la necesidad de dar un tratamiento especial a especies como la anchoa del Golfo de Cádiz (para la que se pide un aumento del 10 % en base a las últimas informaciones disponibles).
En concreto, el Gobierno español quiere aumentar un 10 % la cuota de merluza del norte (Gran Sol, aguas no españolas del Golfo de Vizcaya, Escocia e Irlanda), mientras que la propuesta de compromiso presentada defendía reducir un 9 % las capturas (algo menos que lo que quería la CE, que pedía una rebaja del 11 %).
En el caso de la anchoa del sur (que se pesca en el Golfo de Cádiz), para la que Aguilar ha solicitado un aumento del 10 %, la propuesta de la presidencia polaca incluía una rebaja del 8 %.
En cuanto a la cigala en aguas del Golfo de Vizcaya, la propuesta de la Presidencia planteaba reducir un 8 % las capturas.
En el caso de la bacaladilla del Golfo de Vizcaya, la CE abogaba por reducir las capturas un 15 %, pero la propuesta defendía mantener el mismo TAC que en 2011.
Para el gallo que se pesca en el Cantábrico, la Comisión proponía un aumento del 8 % de las capturas, mientras que la presidencia polaca quería aumentarlas el 10 %.
En cuanto al rape, para el que la CE pretendía igualmente una bajada general del 25 %, la propuesta de compromiso del Consejo la limitaba al 8 %.