La cultura y la política de Cádiz dan la espalda a Rafael Alberti
Solo los concejales del Ayuntamiento de El Puerto y los escolares de la ciudad participan en la tradicional lectura de poemas para conmemorar el 109 aniversario del nacimiento del poeta de la Generación del 27. Un homenaje que en anteriores ediciones si ha contado con numerosas personalidades.
EL PUERTO Actualizado: GuardarAlrededor de trescientos alumnos de los centros escolares portuenses están asistiendo por turnos a la sede de la Fundación Rafael Alberti para participar en la tradicional lectura colectiva que conmemora el 109 aniversario del nacimiento del autor. A primera hora concurrieron los representantes del gobierno local: Leocadia Benavente, como alcaldesa accidental, y los ediles de Cultura, Educación y Turismo, Millán Alegre, María Antonia Martínez y Patricia Ybarra respectivamente. También ha estado la edil de Izquierda Unida, Ángeles Mancha.
Hace trece años que se viene realizando este acto, desde que el poeta de la Generación del 27 falleciera un 28 de octubre de 1999. No obstante él siempre quiso que se celebrara su vida y no su muerte, de ahí que la Fundación, pese a encontrarse en proceso de disolución, mantenga viva la llama del recuerdo de Alberti. El acto, sin embargo ha perdido fuelle de unos años a esta parte. De hecho, según fuentes de la Fundación, no ha asistido ningún escritor o personalidad del mundo de las artes de la provincia, a pesar de que, como siempre, se le ha enviado la invitación. El ambiente en la casa museo ha sido pobre, casi triste y desangelado, teniendo en cuenta que se trata de una figura artística de primer nivel y un clásico de las letras españolas.
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, el presidente de la Diputación, José Loaiza y la delegada provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Peinado, han excusado su ausencia. En el caso del Consistorio gaditano estaba previsto que asistiera un representante en sustitución de Teófila. También se esperaba la presencia de la viudad de Alberti y ex presidenta de la Fundación, María Asunción Mateo, sin que haya habido constancia de su asistencia.
Entretanto sigue adelante el proceso de disolución del ente, a expensas de un informe económico que elabora el Ayuntamiento de El Puerto. El objetivo de la administración municipal es crear otro patronato en el que estén implicados tanto organismos públicos como empresas privadas. Desde que Mateo anunciara su marcha, en septiembre del año pasado, se ha mantenido abierta la casa museo de la calle Santo Domingo, sede de la Fundación, aunque su actividad ha decaído bastante.