Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESTILO 'BRITISH'

Vente pa' Noruega, John

Los británicos ven con admiración cómo los países nórdicos superan en todos los índices de desarrollo al Reino Unido

ÁLVARO SOTO
MADRIDActualizado:

En todos los sitios cuecen habas, y en Reino Unido, las cuecen hasta para desayunar. Solo así se puede explicar que los británicos vean a sus vecinos nórdicos con los mismos ojos envidiosos con que los españoles miran a Alemania en estos tiempos de crisis. El periódico 'The Times', incluso, aconseja a sus compatriotas que cojan la maleta: 'Olvida Gran Bretaña si quieres una buena vida. Ve a Noruega'. Y es que, según un estudio de PwC y el 'think tank' Demos, los mejores países (en el mundo desarrollado) para trabajar y vivir son Noruega, Alemania y Holanda. El orgullo 'british' queda muy dañado en esta clasificación. Actualmente, Reino Unido es el segundo país con los peores índices en este ránking, que a la hora de otorgar los certificados de 'buen vivir', no solo tiene en cuenta los indicadores económicos, sino otros referidos a la ecología, las condiciones laborales o el ocio.

En el informe de PwC, los británicos se quejan amargamente de sus excesivas horas de trabajo, de la desigualdad de los sueldos, del coste de los transportes y de lo poco que pueden ahorrar, en uno de los países más caros del mundo. Conclusiones lógicas para un estudio que incide en la idea de que el bienestar no puede medirse solo con cifras macroeconómicas. "A ojos de la población, el concepto de 'crecimiento' consiste en la creación de empleos que les permitan pagar sus deudas, pero también en la conciliación de la vida laboral y familiar, la salud, el transporte, el medio ambiente, la vivienda y la ausencia de corrupción en la vida pública", explica el investigador del PwC, John Hawksworth.

Y en esos campos, Noruega está por delante de todos, sin discusión, dejando al Reino Unido en muy mal lugar. Noruega tiene una tasa de paro del 3,2% y sus ciudadanos trabajan una media de 1.407 horas al año. Reino Unido sufre un desempleo del 7,8% y los británicos dedican 1.646 horas anuales a sus empresas. Los noruegos ahorran el 34,7% de sus sueldos y los británicos, solo el 11,2%. En distribución de la riqueza, no hay discusión posible: el 10% de los noruegos con más ingresos dispone del 6,1% de la renta del país; el 10% de los británicos con más dinero disfruta de más del doble, el 13,8%. Hasta los coches noruegos contaminan menos que los británicos…

Por cierto, según el estudio de PwC, el Reino Unido es el segundo país entre las naciones desarrolladas con peores indicadores de calidad de vida. La campeona del malestar es… Sí, lo han adivinado, España.