'Carlos el Chacal', condenado de nuevo a cadena perpetua
Ilich Ramírez ha sido sentenciado como responsable de un grupo que cometió cuatro atentados mortales en Francia en 1982 y 1983
PARÍSActualizado:El terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, conocido como 'Carlos el Chacal', ha sido condenado a cadena perpetua, la segunda que dicta contra él la justicia francesa, en este caso como responsable del grupo que cometió cuatro atentados mortales en el país en 1982 y 1983.
El Tribunal de lo Criminal de París ha dictaminado además que 'Carlos el Chacal' (62 años), quien ha recibido la condena con mucha calma, tiene que pasar un mínimo de 18 años entre rejas antes de poder solicitar cualquier beneficio carcelario, lo que supone la máxima pena posible para los delitos por los que estaba acusado.
Horas después de escuchar la sentencia, 'Carlos el Chacal' ha apelado la condena, ha informado su abogada, Isabelle Coutant Peyre. La letrada ha indicado que tiene la intención de solicitar la repatriación de su defendido a Venezuela, y ha asegurado que en esa demanda "cuenta con el respaldo firme de las autoridades venezolanas".
El tribunal también ha condenado a cadena perpetua a dos de los otros tres imputados, que no comparecieron durante el proceso y han sido juzgados en su ausencia. La tercera, la alemana Christa Margot Frohlich, ha sido absuelta. Han recibido penas de cadena perpetua en rebeldía el palestino Ali Kamal Al Issawi, en paradero desconocido desde hace una década, y el alemán Johannes Weinrich, que cumple una cadena perpetua en Alemana.
Encarcelado desde 1994
La condena de 'Carlos el Chacal' es la que había solicitado la Fiscalía, que había justificado ese nivel de severidad por la "extrema peligrosidad actual" del acusado, que tras estar encarcelado desde 1994 se define como "revolucionario profesional", y también por su "total indiferencia" hacia el sufrimiento de las víctimas.
La abogada Isabelle Coutant Peyre ha dicho que en su dictamen "los magistrados han sido tan poco independientes como en los tribunales especiales en tiempo de Pétain" (en relación al régimen colaboracionista francés con los nazis). Coutant Peyre ha estimado que la absolución de Frohlich es una excusa "para justificar la condena arbitraria contra Carlos".
La letrada ha señalado que también querría esclarecer si el período mínimo entre rejas de 18 años debería contar desde el momento en que Ramírez Sánchez ingresó por primera vez en prisión en Francia en 1994 o desde otro momento más adelante. Por otra parte, ha reclamado "la repatriación inmediata" del ahora condenado a Venezuela "porque fue secuestrado" en referencia a su captura en Sudán en agosto de 1994 en una operación de los servicios secretos franceses.
Un "revolucionario de profesión"
Los ataques que se atribuyen a 'El Chacal' incluyen un atentado con bomba contra un tren que circulaba desde Toulouse a París, en el que murieron cinco personas; uno contra la sede de la revista 'Al Watan Al Arabi' en París, que dejó un muerto; otro contra una estación de tren de Marsella, en el que fallecieron dos personas; y un último contra un tren de la Línea de Alta velocidad (TGV), en el que perecieron tres personas.
Durante el juicio, el venezolano ha asegurado que no tuvo ninguna implicación en estos ataques. "No hay nada (...) para conectarme con estos cuatro ataques", ha comentado. El acusado ha declarado que asumía la "responsabilidad política y militar" por las acciones cometidas por su organización revolucionaria, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), y por la causa palestina.
Desde su arresto en Jartum (Sudán) en 1994, el único delito que ha reconocido es el que le lanzó a la fama internacional el 21 de diciembre de 1975, cuando asaltó la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, tomando consigo a 60 rehenes "en nombre de la causa palestina". El secuestro se saldó con tres fallecidos.