Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El socialismo catalán se renueva

Los alcaldes Pere Navarro y Àngel Ros optan a la dirección del PSC en la peor crisis de su historia

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

El PSC celebra entre hoy y el domingo su XII Congreso para acometer la mayor renovación interna desde 1994, cuando los barones metropolitanos se hicieron con el control del partido. Y es que 2011 pasará a la historia del Partit dels Socialistes de Catalunya como su 'annus horribilis'. No solo ha dejado de ser la principal fuerza municipalista de Cataluña, sino que por primera vez desde 1977 ha dejado de ser el partido mayoritario en las elecciones generales.

Tres candidatos optan a la primera secretaría, en poder de José Montilla desde 2000, el alcalde de Terrassa, Pere Navarro; el de Lleida, Àngel Ros; y el exprimer edil de Vilanova i la Geltrú, Joan Ignasi Elena. El viceprimer secretario del partido, Miquel Iceta, también se postuló, pero al final ha desistido. En principio, Navarro es el favorito para convertirse en el nuevo hombre fuerte del socialismo catalán. Próximo a la actual dirección, el alcalde egarense está vinculado al sector más españolista del partido. Cuenta con el apoyo de la federación de Barcelona, de gran parte de la nueva generación de dirigentes, y apuesta por un giro a la izquierda, todo dentro de un proyecto renovador.

El catalanismo

En el lado opuesto, en el sector más catalanista, está Àngel Ros. Partidario de plantar batalla a CiU en temas nacionales, de hablar sin complejos de asuntos identitarios, el alcalde de Lleida es partidario de que los socialistas catalanes tengan grupo propio en el Senado y el derecho a la discrepancia con el PSOE en el Congreso. Pero hay tres rasgos de su perfil que no acaban de gustar entre la militancia: es de misa casi diaria, su discurso sobre la inmigración es muy duro y apuesta por dirigir el partido desde Lleida.

Sabedor de que lo tiene difícil, ya ha dicho que su objetivo final no es dirigir el PSC, sino ser candidato a la Generalitat. La bicefalia, por tanto, gana terreno, y no es descartable un pacto para que Navarro sea primer secretario y Ros, presidente del partido y candidato. La fórmula no es nueva, funcionó con Montilla y Maragall en 2003.

El tercero en discordia, Elena, tiene pocas opciones. Adscrito a la corriente 'obiolista' Nou Cicle, propugna una alianza de todas las fuerzas de izquierdas catalanistas y defiende que el PSC tenga un grupo propio en el Congreso.

La propuesta estrella del congreso será la implantación de las primarias universales, siguiendo el modelo francés, para elegir a los candidatos electorales.