Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Dos diputados de Amaiur en el momento de entregar su solicitud en el registro del Congreso. :: EFE
ESPAÑA

El PP niega el derecho de Amaiur a un grupo propio

PSOE y CiU aseguran que el informe jurídico de los letrados no era concluyente y se abstienen en la votación de la Mesa

PAULA DE LAS HERAS
MADRID.Actualizado:

Amaiur no tendrá grupo propio en el Congreso. Los siete diputados de la izquierda independentista radical tendrán que compartir protagonismo y tiempos de intervención con los otros once integrantes del grupo mixto. La Mesa de la Cámara baja, en la que el PP cuenta con mayoría absoluta, decidió esta noche, con la abstención del PSOE y CiU, que no se dan los requisitos para dar a la formación vasca lo que pretendía.

Amaiur había renunciado provisionalmente a su diputado por Navarra, que el pasado martes se ausentó de la sesión constitutiva de las Cortes en la que el resto de parlamentarios prometieron el cargo, con la idea de que así podría encontrar un resquicio legal. La ley exige haber obtenido un 5% de los votos en el territorio nacional o el 15% en cada una de las circunscripciones por las que se presenta una formación política para optar a tener grupo propio. La coalición alcanza ese listón en el País Vasco, pero no lo que ellos llaman Nafarroa. Sin embargo, la estrategia no dio resultado.

Los populares apoyaron su decisión en un informe jurídico elaborado por los letrados de la Cámara en el que, según aseguran, queda a las claras que no por el hecho de prescindir de un diputado, que en todo caso sí recogió su acta, puede obviarse su existencia. Los socialistas, en cambio, presentaron dudas sobre la interpretación del texto. A su juicio, es demasiado «ambiguo» como para estar seguros de que el veto a Amaiur no será revocado después por el Tribunal Constitucional. Los tres miembros del PSOE en el órgano de gobierno del Congreso solicitaron al PP, según fuentes de la dirección socialista, pitar tiempo muerto, solicitar un nuevo informe, más claro y que diga exactamente si el partido puede o no tener grupo, y reunirse de nuevo hoy o mañana para tomar una decisión definitiva. Pero, finalmente, y tras postergar dos veces una reunión que debía haberse celebrado a las ocho y media de la tarde, fueron a votación.

Los diputados de Amaiur ya contaban de antemano con esta decisión. Habían tenido previamente una reunión con el presidente del Congreso, Jesús Posada, de la que habían salido poco optimistas. De hecho, su portavoz, Mikel Errekondo, se puso la venda antes de la herida y aseguró que la decisión de la mesa sería «política». Ahora tienen de plazo hasta hoy a las ocho de la tarde para presentar un recurso que será estudiado el lunes, a las nueve de la mañana, por la Junta de Portavoces y sobre el que decidirá inmediatamente después la Mesa.

UPyD se salva

Quien sí tendrá tendrá grupo propio será UPyD, aunque sea a costa de tragarse el sapo de tener que pedir ayuda externa y de recurrir a una estratagema que ya tenía precedentes, pero que en su día criticó la propia Rosa Díez. El diputado de Foro Asturias, Enrique Álvarez Sostres, se unirá a los cinco representantes de la formación para que puedan cumplir el requisito de representar al menos a un 5% de los votantes (se quedaron en el 4,69%). Pasadas 48 horas, el parlamentario asturiano abandonará su puesto y se integrará en el grupo mixto.

Tener o no grupo es una cuestión importante. No solo porque permite percibir mayores recursos de la Cámara -28.500 euros fijos al mes mas 1.645 euros por cada diputado- sino porque da derecho a mayor tiempo de participación en los debates, facilita la presentación de iniciativas y, por lo tanto, otorga mayor visibilidad en la defensa de las posiciones particulares de cada cual.