nuevo miembro

Rusia entra en la Organización Mundial del Comercio

El organismo multilateral aprueba el protocolo de adhesión que ahora debe aprobar el Parlamento de Moscú

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La VIII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) aprobó el protocolo de adhesión de Rusia a este organismo multilateral.Se trata del penúltimo paso antes de que Rusia se convierta en miembro de pleno derecho de la OMC, algo que ocurrirá una vez que el Parlamento ruso ratifique el protocolo aprobado hoy en Ginebra.

De esta forma culminan 18 años de negociaciones para lograr la incorporación a la OMC de Rusia, la única gran economía mundial que todavía estaba fuera de la organización, que a partir de ahora cubre el 96 por ciento del comercio internacional. El protocolo de adhesión deberá ser ratificado por la Duma (Cámara baja del Parlamento ruso), Moscú tendrá que comunicar a la OMC que se ha superado el último trámite legal y, treinta días después, Rusia se convertirá en miembro de pleno derecho de la organización.

Previsiblemente, según fuentes diplomáticas, Rusia se unirá a los 153 miembros actuales de la OMC en el primer trimestre de 2012. El primer viceprimer ministro ruso Igor Shuvalov leyó ante la conferencia un mensaje del presidente del país, Dmitri Medvédev, en el que calificó de "buena para nosotros y para nuestros futuros socios" la aprobación del protocolo de adhesión de Rusia a la OMC.Medvédev expresó el pleno apoyo de Moscú a la OMC en su papel de garantizar la estabilidad del sistema multilateral de comercio, sobre todo en el actual momento de crisis económica mundial.Frente a la crisis, defendió el presidente ruso, "debemos dar pasos para la liberalización de la economía con normas claras y universales para tener un sistema comercial abierto y justo".

La ministra de Comercio y Desarrollo Económico de Rusia, Elvira Nabiullina, destacó que su país "se ha preparado para este momento durante mucho tiempo" y mostró su confianza en que la presencia rusa en la OMC ayude a contrarrestar las tendencias proteccionistas. Mirando al futuro, Nabiullina señaló que "la conclusión no es una meta, sino un punto de partida", y aseguró que Moscú mantendrá un compromiso especial con las economías más desfavorecidas del mundo.

Un papel constructivo

Nabiullina subrayó que el papel de Rusia en la OMC "será constructivo y creativo a la hora de fortalecer esta organización, en aras de todas las economías y de todos los pueblos". "Nuestro objetivo es una liberalización continua y paulatina de la economía", agregó la ministra, quien recordó que Rusia se suma a la familia de la OMC abriendo también las puertas a la unión aduanera común que mantiene con sus vecinos Bielorrusia y Kazajistán.

Según la responsable rusa de Comercio, "los miembros de la OMC tendrán acceso a un mercado de 165 millones de personas, que ya funciona sobre la base de normas comunes". El director general de la OMC, Pascal Lamy, declaró en su intervención tras la aprobación del protocolo que "este es un momento histórico para Rusia y para el sistema multilateral de comercio, tras un maratón que ha durado 18 años".

"La última milla es la peor, la más dura, y el mejor momento es cuando se cruza la línea de meta, que es lo que hacemos hoy", dijo. Lamy indicó que el protocolo firmado hoy es "el resultado de un duro trabajo técnico, dirigido con liderazgo político", y resaltó que con la presencia de Rusia se está muy cerca de la meta de cubrir la totalidad del comercio mundial bajo el paraguas de la OMC.