Bazán crea su propio plan de Empleo para aliviar la crisis del barrio
Elabora una lista de parados de la zona a los que contrata para labores de mantenimiento, los ofrece a las empresas y los apunta a cursos
San Fernando Actualizado:No tiene unos dientes afilados, ni unas garras capaces de destrozar con un zarpazo un cuerpo. No, tampoco es una plaga que devore todo lo que se encuentra a su paso y mucho menos una epidemia que devaste regiones. Contra todo ello el ser humano ya ha lidiado. Pero, a pesar de que desgarra la ilusión de las personas, que clava sus uñas hasta que llega a la desolación. A pesar de que no hay lugar que no se haya contagiado, ni familia que no pase penurias por arrasar sus posesiones, se sigue sin saber cómo poner freno a la crisis.
Los políticos no dan con la tecla y la situación es más insostenible por día que pasa para los ciudadanos. Hay barriadas que por culpa de la falta de trabajo y el desempleo han recibido un duro golpe. En el caso de San Fernando se puede echar un vistazo a cualquier zona, aunque quizás con especial atención a Bazán. Allí la tasa de desempleo de los residentes roza el 80 por ciento y los representantes vecinales han decidido dar un paso al frente en vez de esperar que otros les saquen las castañas del fuego, porque ven que no son capaces.
Es por ello que la asociación de vecinos de Bazán ha creado su propio Plan de Empleo. Aunque pueda parecer absurdo por su carencia de fondos y medios, los responsables de la entidad saben que no pueden quedarse de manos cruzadas y que tienen que intentar algo para aliviar la situación de la barriada, aunque solo sea intentarlo. Incluso ya han dado los primeros pasos.
Han creado un lista de demandantes de empleo a la que se puede apuntar cualquier vecino que no tenga trabajo actualmente. De este listado tiran para contratar a personas que realicen las labores de mantenimiento, limpieza o reparaciones del barrio. «A lo mejor solo podemos dar 25 o 30 euros por faena al día, pero ya es un día que tiene dinero para hacer la compra», expuso una de las representantes de la entidad, Carmen Heredia. Actualmente hay varios operarios pintando y preparando la pestiñada que en estos días realizará la asociación. «No podemos ofrecer más porque solo tenemos 300 socios que pagan dos euros al mes y se hacen fácil las cuentas. A ello hay que restarle las facturas a pagar y los gastos y queda poco pero algo es algo». Para poder hacer más realizan un llamamiento para que los vecinos se apunten y multipliquen esta cantidad y por tanto la inversión que se puede hacer dentro del plan. «Si tenemos un bache en vez de esperar que lo arregle el Ayuntamiento tiramos de estas personas con experiencia que lo hacen de manera inmediata».
Pero, estas labores no es el único objetivo del plan, sino que también se busca que las empresas se interesen por las personas del barrio. «Si no enteremos de empresas que estén interesadas en contratar, ofrecemos a las personas que tenemos apuntadas». Es más, la entidad está incluso atenta a los cursos que surgen para informar a los usuarios de este servicio y que puedan completar su formación. «También les enseñamos a utilizar las nuevas tecnologías para echar currículos y le buscamos cualquier actividad que le pueda ayudar a encontrar trabajo».