Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Portada del Time. :: R. C.
MUNDO

El manifestante, personaje del año para la revista Time

La publicación dedica su portada a los millones de personas que con su compromiso han propiciado una sociedad más justa

JUAN PABLO NÓBREGA
NUEVA YORK.Actualizado:

En el mar de protestas que ha sacudido el planeta a lo largo de 2011, las caras de la noticia corresponden a todas y cada una de las personas que han dejado oír su grito en contra de los poderes opresivos o el rechazo masivo a las injusticias económicas. Bajo esa premisa, la revista Time ha aparcado su tradición de elevar a su portada un rostro con nombre y apellido como personaje del año para otorgar al 'manifestante' en general todo el protagonismo. «Nadie podía predecir que cuando un vendedor de frutas tunecino se prendió fuego en una plaza iba a incitar protestas capaces de derribar a dictadores e iniciar un movimiento de disidencia global. En los últimos 12 meses, los manifestantes no sólo pusieron voz a su desencanto. Con su actitud han cambiado el mundo», reza el artículo donde se justifica la designación.

La 'Primavera árabe' y la secuencia de acontecimientos que han servido para abrir camino a la democracia en Túnez, Egipto y Libia es la punta de lanza que sirve a la publicación para glosar el compromiso exhibido por millones de personas -en muchos casos con riesgo para sus vidas- para alterar el curso de la historia en una región del planeta marcada por los gobiernos autoritarios y la carencias de derechos fundamentales básicos. Pero la mecha de la insubordinación, recuerda Time, ha prendido también en las sociedades democráticas y solo hay que remitirse la secuencia de acontecimientos vividos en Madrid, Atenas, Nueva York, Londres o Moscú. Como comentaba ayer un periodista en la CNN, este ha sido el año en que «el hombre común se ha levantado» y ha impulsado cambios de una manera «profundamente nueva».

¿Hay un elemento común para tanta frustración? En muchos lugares parece que la gente ha dicho basta y ha decidido pasar a la acción, opina el director de Time, Rick Stengel. «Muchos discreparon, pidieron y no se rindieron. Incluso cuando las respuestas llegaron en forma de gases lacrimógenos o como una lluvia de balas».