Rajoy culminará con Zapatero el traspaso de poderes
Los presidentes entrante y saliente se reunirán antes del fin de semana en el palacio de la Moncloa
MADRID. Actualizado: GuardarMariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero rubricarán en el palacio de la Moncloa el traspaso de poderes que han ultimado en cinco días de reuniones Soraya Sáenz de Santamaría y Ramón Jáuregui. El cara a cara entre el presidente entrante y saliente se producirá antes del fin de semana, según informaron fuentes del equipo de Zapatero. No obstante, será hoy cuando fijen el día y la hora del encuentro.
Rajoy había anunciado que se vería con Zapatero antes del decisivo Consejo Europeo que se cebebró el pasado viernes en Bruselas, aunque este contacto no fue personal sino telefónico. Fueron varias llamadas en las que pactaron la posición común de España y el apoyo a la propuesta de Alemania y Francia para unificar la política fiscal de los socios europeos.
Rajoy, por otra parte, parece haber cambiado de opinión sobre la oportunidad de festejar el final de este intenso 2011. De hecho, su primer acto público como presidente del Gobierno será la cena de Navidad del PP de Madrid, que compartirá con Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón en Getafe el próximo miércoles. Una decisión que contradice su convicción de que «no está esto para cenas, lo que viene para España es muy difícil», como dijo el 3 de diciembre en Pontevedra.
Rajoy ha participado en los últimos años en este ágape navideño, que en ocasiones no ha estado exento de tensiones, sobre todo en la época más áspera de los enfrentamientos entre Aguirre y Gallardón, en el que el máximo responsable de los populares solía actuar como árbitro.
Este será diferente, y no solo porque Rajoy podrá irse a dormir a la Moncloa tras los brindis de rigor, sino porque puede ser la despedida oficial de Alberto Ruiz Gallardón como alcalde de Madrid y la puesta de largo de Ana Botella, esposa de José María Aznar, como su sustituta. Y es que Rajoy, horas antes de la cena y tras ser investido de manera oficial como jefe del Ejecutivo español, tiene previsto anunciar la identidad de todos sus ministros para que puedan jurar sus cargos el 22 de diciembre. Todo parece indicar que Gallardón será uno de ellos.
'Despedida' de Gallardón
El propio regidor madrileño abonó ayer esta posibilidad al enviar una tarjeta de felicitación navideña con una sugerente cita del filósofo José Ortega y Gasset: «El hombre ha sido siempre así, ha sido una cosa y luego otra, se ha embarcado en un ideal, lo ha agotado y por haberlo agotado, en virtud de la experiencia que esto le proporcionaba, ha ensayado otro. Las formas más dispares del ser han pasado por el hombre; que el hombre es pasar, es irle pasando cosa tras cosa». Una letra que suena a canción de despedida, sobre todo si se tienen en cuenta los antecedentes de Gallardón, que lleva varios años encriptando mensajes en las felicitaciones navideñas.
Rajoy, por su parte, dedicó buena parte de la jornada a ultimar el discurso que pronunciará durante el debate de investidura que comenzará el lunes en el Congreso. Anunciará, durante esta esperada intervención, las líneas básicas de su acción de Gobierno para los próximos cuatro años y dejará entrever las temidas medidas de ajuste para cumplir con la reducción del déficit.
El ya conocido silencio de Rajoy se acentuó con la decisión de los 'ministrables' de desaparecer de la escena pública. Tan solo el flamante portavoz del grupo parlamentario popular, Alfonso Alonso, y que ya no es candidato a nada, tuvo actividad pública en las últimas horas.
También el portavoz adjunto del grupo popular, Rafael Hernando, dio la cara para ratificar que algunos de los ajustes que llevará a cabo Rajoy «no serán muy populares».