La pérdida esperada de Sabadell puede alcanzar los 12.000 millones
El consejero delegado de la entidad, Jaime Guardiola, asegura que el banco estudiará soluciones comerciales para los cuotapartícipes
MADRID.Actualizado:El consejero delegado del Sabadell, Jaime Guardiola, cree que las pérdidas esperadas de los 24.000 millones de euros de activos problemáticos de la CAM, la entidad de ahorro que este grupo ha adquirido en subasta competitiva, pueden estar «más cerca» de los 17.000 millones apuntados por algún banco competidor que de los 5.500 millones a los que se refirieron fuentes del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) sobre la base de un estudio llevado a cabo por la consultora Ernst & Young. Guardiola, que mantuvo un encuentro con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), comentó que en medio de ambas cantidades están unos 12.000 millones, «y esta cifra se puede parecer más a la realidad».
Si el quebranto ascendiera a esa cifra, los primeros 4.000 millones tendrían cobertura con las provisiones ya realizadas por la CAM, que podrán reponerse con la primera inyección de fondos. De acuerdo con el esquema de protección acordado para la asignación de la CAM al Sabadell, del 80% de los 8.000 millones restantes -unos 6.400 millones- se haría cargo el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que se alimenta de las cuotas de las entidades de crédito. Según el compromiso adquirido, solo el otro 20% (1.600 millones), recaerá sobre el comprador.
EL FGD dispondrá de un patrimonio de 3.000 millones de euros cuando se ingresen, a finales de febrero, las cantidades pendientes. Aunque esa aportación aumentará a partir de 2012 -el Gobierno acaba del elevar el máximo hasta el 3 por mil de los depósitos, si bien se va a aplicar de entrada el 2 por mil- y las pérdidas esperadas de la CAM se periodificarán durante diez años, el esfuerzo puede dejar sin recursos al Fondo, que debe hacer frente a otras necesidades como la compensación de las pérdidas esperadas de Unnim y de Banco Valencia.
El ejecutivo insistió en que las cuotas participativas de la CAM «se quedaron en la caja», al igual que la Obra Social, o la sucursal en Miami, y Sabadell «no puede hacer nada con ellas». «Cuando tengamos el Banco CAM, haremos políticas para relanzar la franquicia», apuntó, dando a entender con ello que clientes o empleados defraudados por su condición de cuentapartícipes, podrían encontrar alguna compensación entre las soluciones comerciales propuestas.