Merkel pide paciencia a Europa y ofrece una 'rama de olivo' a Londres
La canciller dice ante el Parlamento alemán que la salida de la crisis aún durará años y elogia los esfuerzos de España y los países periféricos de la Eurozona
BERLIN.Actualizado:La canciller alemana, Angela Merkel, regresó ayer al Parlamento Federal para intentar explicar a la nación los cruciales acuerdos alcanzados la semana pasada en Bruselas, pero también para pedir paciencia al Viejo Continente y tender en un gesto generoso una simbólica 'rama de olivo' a Reino Unido, el único país que se negó a suscribir el guion escrito en Berlín.
Como era de esperar, Merkel se regaló un autoelogio cuando dijo que su misión en Bruselas era poner en marcha un proceso difícil y necesario destinado a alcanzar la unión fiscal. «Ya no hablamos sobre unión fiscal, sino que ahora la estamos formando. Esa era la meta del Gobierno federal y lo hemos conseguido», dijo la canciller, que calificó el proceso para esa unión de camino sin retorno. Además, advirtió que la redacción del nuevo Tratado, al que podrán adherirse los socios que lo deseen, además de los 17 países miembros de la Eurozona, corregirá los errores que se cometieron hace 20 años cuando se diseñó la unión monetaria.
Pero la canciller germana también puso las cosas claras, al señalar que la salida de la crisis durará años. Fue entonces cuando urgió a los países comunitarios a tener paciencia y disciplina a la hora de integrar sus respectivas economías.
«Estoy convencida de que si tenemos la necesaria paciencia y resistencia, si no dejamos que nos derroten los reveses, si avanzamos consistentemente hacia una unión fiscal y de estabilidad, y si realmente completamos la unión económica y monetaria, Europa no solo superará la crisis, sino que emergerá más fuerte que cuando se sumergió en ella», señaló.
Merkel destacó en su discurso, de 25 minutos, la colaboración especial entre París y Berlín, pero también el compromiso común de todos los gobiernos de la UE para alcanzar un crecimiento sostenible y facilitar la creación de puestos de trabajo en el continente.
Fue entonces cuando la canciller tuvo un gesto hacia el único país que rechazó adherirse a la reforma de los tratados, y expresó su deseo de que Reino Unido continúe siendo en el futuro un «socio importante» de la Unión Europea.
Londres, socio fiable
Tras lamentar el rechazo de Londres y recordar con malicia que hace 20 años hizo lo mismo cuando se firmó el acta de nacimiento del euro, la canciller subrayó que seguía siendo un socio fiable en política exterior y de seguridad, como también en materia de competitividad, mercado común, comercio y protección del medio ambiente. «No tengo la menor duda de que, en el futuro, Reino Unido continuará siendo un socio importante en la UE», insistió Merkel.
La canciller alemana, consciente del poder que detenta en el seno de la Unión Europea, también decidió rendir un breve homenaje a los esfuerzos que han realizado hasta la fecha países como Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España para poner orden en sus maltrechos presupuestos.
«Los últimos datos de Portugal son muy alentadores. En Grecia los esfuerzos van más allá de los partidos e Italia asumió en los últimos días un compromiso para alcanzar el equilibrio presupuestario en 2013», dijo. Con respecto a España, Merkel reveló una promesa que le hizo Mariano Rajoy en Marsella. «Me aseguró que España continuará con su camino de reformas tras el cambio de Gobierno. Todos estos países merecen nuestro reconocimiento y quien asuma sus responsabilidades puede contar con la solidaridad de sus socios europeos», concluyó.