Sociedad

Manuel Bernal destapa el verdadero origen de la Generación del 27

El investigador afincado en Jerez presenta mañana en la Fundación Bonald un ensayo que desmitifica el nacimiento del grupo literario

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«El origen de la Generación del 27 es una invención de Rafael Alberti y Gerardo Diego, lo que hace aún más literario el nacimiento», asegura el periodista y profesor de Literatura, Manuel Bernal. Conocedor profundo de aquel grupo de poetas que buscaban labrarse una carrera, el investigador acaba de publicar el ensayo 'La invención de la Generación del 27' donde compila todos sus conocimientos sobre el origen de la famosa etiqueta literaria.

La Fundación Caballero Bonald acoge mañana jueves la presentación del volumen, editado por Berenice. La cita es a las 20.00 horas (con entrada libre) y el autor contará con la presentación de los profesores Carmen Ventura y David González.

«El principal mito de la Generación del 27 es cómo nace. Nace fundamentalmente de la amistad y casi siempre se habla de generaciones que surgen de lo que piensan los historiadores de la literatura. En este caso son ellos los que ponen el punto de partida», asegura Bernal. En el ensayo, el profesor afincado en Jerez narra todas las visicitudes de la organización de los fastos en torno al centenario de Góngora que el grupo celebró en Madrid y en Sevilla, desde las primeras propuestas hasta los últimos detalles. Todo está perfectamente documentado con artículos de prensa de la época así como con cartas personales entre los poetas. La labor de documentación, por tanto, ha sido ardua, aunque experiencia no le ha faltado a Bernal después de «14 años publicando sobre este asunto».

Bernal aborda por qué fue Góngora el poeta elegido ya que en esa época no se le tenía mucha consideración. «Eligen a Góngora porque era el que les venía más a mano, porque la efemérides de su centenario estaba más cerca. Para una fecha significativa de Lope de Vega tenían que esperar cinco años», apuntó Bernal. La contrapartida a esta elección fue que «se vieron solos aunque decidieron seguir adelante», añadió.

El descubrimiento

«Lo más difícil ha sido buscar la documentación que evidencia que aquello fue un invento», contó el autor de 'La invención de la Generación del 27', considerado libro de esta semana por Radio Nacional. Lo curioso es que «ellos no reconocieron esta circunstancia hasta 1977, cuando Gerardo Diego escribe un artículo en el diario Arriba de Madrid», señaló el experto. «La Generación del 27 comenzó con un invento, lo que hace aún más literario el nacimiento. Las hogueras en una plaza de Madrid, el auto de fe, la verbena en honor a Góngora... eso nunca existió», dijo Bernal. La intensa carga irónica y literaria que le imprimieron a los fastos y a sus escritos no fue entendida por los historiadores «y nos lo fuimos creyendo».

Los componentes de este grupo de jóvenes poetas -el único que entonces tenía notoriedad era Alberti, que ya era Premio Nacional de Literatura- «tenían una visión muy moderna del mundo del arte. Sabían que si no salían en los periódicos no se les iba a conocer», añadió. Por eso «lo intentaron en Madrid y, como no lo consiguieron, volvieron a hacerlo en Sevilla».