Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
violencia machista | valladolid

Un hombre que mató a su mujer e hijo cobra pensión de viudedad

Disparó en 1998 un tiro en la cara a su esposa y tres al hijo que intentó defenderla

EFE
MADRIDActualizado:

Nemesio Antonio Pisonero, en prisión por matar a su mujer y a su hijo en 1998, percibe la pensión de viudedad desde el citado año, con lo que se trata del segundo caso de estas características detectado en los últimos días, según han confirmado fuentes penitenciarias.

Tras conocer este caso, las citadas fuentes han confirmado que el condenado percibe dicha prestación, pero que en ningún caso Instituciones Penitenciarias tiene acceso a sus cuentas ni capacidad para actuar sobre ellas. Fuentes del Ministerio de Trabajo han informado de que la pensión que percibe Pisonero procede del Ministerio de Economía, encargado de abonar las prestaciones a los funcionarios pertenecientes a la Mutualidad de Funcionarios del Estado (MUFACE), colectivo al que pertenece el condenado.

Según publican hoy algunos diarios, Nemesio Antonio Pisonero ha estado cobrando durante los últimos trece años la pensión correspondiente a la mutua de clases pasivas por la fallecida, que ascendía a más de 800 euros al mes en el último año. Desde el pasado marzo, el condenado percibe la retribución máxima legal, de unos 2.400 euros mensuales, cifra en la que se incluye su propia jubilación.

Nemesio Antonio Pisonero fue condenado a 26 años de cárcel, con un cumplimiento efectivo de 20, por matar a su mujer y a su hijo el 25 de marzo de 1998 en el que era el domicilio familiar situado en Laguna de Duro (Valladolid). Allí, madre e hijo murieron tras recibir varios disparos efectuados con una carabina del calibre 22.

Segundo caso

El caso de este asesino se suma al de Llorenç Morell, condenado en 2005 a 18 años de prisión por haber matado a su esposa en Sils (Gerona) y que, desde julio de 2005 y como consecuencia de un error administrativo de la Seguridad Social, estuvo cobrando una pensión de viudedad de 592,92 euros mensuales.

La Ley Integral contra la Violencia de Género impide que los asesinos hereden de su mujer o cobren una pensión de viudedad, por lo que, tras investigar el caso, la Seguridad Social revocó la citada paga "de forma inmediata". El error no se descubrió hasta que tuvo que realizarse la audiencia prevista para calcular el valor de los bienes con los que el condenado debería haber hecho frente a la indemnización, y fue en dicho acto donde la Seguridad Social reveló que este organismo estaba pagando una pensión de viudedad al condenado.