La protesta anunciada por el transporte urbano y rural comenzará el día 23. :: ESTEBAN
transporte

El gobierno local pide a la plantilla de autobuses que reconsidere la huelga

El concejal de Movilidad apela a la necesidad de sumar esfuerzos para recuperar los usuarios perdidos y la actividad económica de la ciudad

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento trata de frenar por todos los medios la huelga en el transporte público. El concejal responsable de Movilidad, Agustín Muñoz, ha pedido tanto a la plantilla de la empresa Urbanos Amarillos, como a los trabajadores de Linesur que se replanteen la convocatoria de una nueva huelga de los servicios que prestan en plena campaña de Navidad. El responsable del área insiste «en la necesidad de sumar esfuerzos, en lugar de restar, en el trabajo que se está realizando para recuperar el número de viajeros perdidos en los últimos años, así como en la gestión que se viene llevando a cabo desde el gobierno para impulsar la actividad económica en la ciudad».

El concejal considera que el anuncio de nuevos paros, en una fecha que coincide con la campaña de Navidad, «supone un grave perjuicio para la actividad económica de Jerez en unos momentos en los que la ciudad necesita recuperar la normalidad para salir adelante». En este sentido, considera que ambas plantillas debe replantearse los paros, ya que «desde el Ayuntamiento se está trabajando para establecer un plan de pagos para ambas empresas que permita normalizar la situación de estos servicios».

Muñoz deja claro que «desde el inicio del nuevo mandato, los autobuses han sido una prioridad para el gobierno, al entender que se trata de un servicio básico; sin embargo desde los primeros meses no ha habido tregua con la convocatoria. En el caso de Urbanos Amarillos, con una huelga en el mes de agosto que no ha beneficiado el trabajo que se está ejecutando para que este servicio funcione con normalidad». En este punto, el concejal recuerda el esfuerzo que hizo el Ayuntamiento para que la empresa pudiera hacer frente al pago de las nóminas pendientes de los trabajadores y de los atrasos, recordando que «fue el anterior ejecutivo el que dejó una deuda de más de dos millones de euros».

El responsable de Movilidad apela a la colaboración de la empresa y de los trabajadores, ya que «lo que no tiene sentido es que el 5 de diciembre se haya desconvocado una huelga que llevaba suspendida un mes, y una semana después, sabiendo que se está trabajando para hacer frente a todos los pagos que hay pendientes en el Ayuntamiento, se vuelva a una situación que ha causado graves perjuicios a todos».

Decepción

En este sentido, asegura que «esta nueva convocatoria supone una gran decepción en el sentido de que tenemos ya una planificación del trabajo, cuyos resultados se verán en breve, por lo que sería deseable una postura más colaboradora y flexible para recuperar el transporte público en la ciudad».

El responsable de área recuerda el trabajo que se está realizando, con un Plan de Movilidad consensuado, que se espera esté terminado a final de año, a la vez que se está realizando un estudio para la modificación de tarifas en el transporte urbano, con el que se quiere recuperar usuarios.

De esta manera, el concejal Agustín Muñoz muestra su confianza en que «la empresa Urbanos Amarillos normalice la situación y con el control del Ayuntamiento pueda llegar a prestar un servicio de calidad para la ciudad, con el esfuerzo de todos». «Para ello necesitamos el apoyo incondicional, al menos, en esta fase de normalización». De la misma manera se ha referido a la situación de Linesur, haciendo especial hincapié en la necesidad de ir de la mano mientras se trabaja en un plan de pagos que permita solucionar de forma definitiva el problema.