Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los protagonistas de las jornadas, en el Hotel La Cueva. :: J. FERGO
agricultura

Asaja explica a los agricultores que «se juegan mucho» con la reforma de la PAC

LA VOZ
JEREZ.Actualizado:

Andalucía será la región más perjudicada si salen adelante las propuestas legislativas de la Reforma de la PAC, presentadas por el Comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, ante el Parlamento Europeo, con pérdidas de 800 ó 900 millones anuales, según explicó ayer el secretario general de Asaja Cádiz, Cristóbal Cantos, en las II Jornadas sobre las nuevas tendencias en el cultivo de girasol que se celebraron en el Hotel Venta La Cueva de Jerez.

Reconoce que de seguir adelante la propuesta, Andalucía puede resultar muy perjudicada, ya que está en peligro cerca del 50% de las ayudas, es decir, unos 800 ó 900 millones de euros. «Nos jugamos mucho», aseguran.

A juicio de Cantos, «lo más delicado de la propuesta son los criterios con los que se quiere poner en marcha, ya que en vez de ir orientados a la capacidad productiva se ha basado en unos conceptos medioambientales mediante el greening o pago verde que no es lo que el campo necesita». El secretario general explicó a los agricultores que ahora se ha iniciado el periodo de reflexión de una negociación compleja porque son 27 países los que tienen que opinar y porque por primera vez en Europa, la Política Agrícola la tiene que aprobar no solo la Comisión Europea, que es el Gobierno de Europa, sino también el Parlamento Europeo.

En Andalucía ha habido un amplio consenso entre las organizaciones agrarias, la Administración y el Parlamento Andaluz en rechazar esta propuesta por no ajustarse a los criterios de producción, sobre todo, por la gran crisis en la que se encuentra Europa. La necesidad fundamental que tiene Europa es el empleo y tampoco está desarrollado como concepto en la propuesta. No obstante, Asaja Cádiz se muestra optimista y cree que va a poder cambiar esta propuesta para que no afecte tanto ni a España ni a Andalucía.

Por su parte, Gonzalo Velasco, director comercial de Koipesol Semillas, presentó los resultados agronómicos de 2011 y el lanzamiento de la campaña de Koipesol de 2012. Velasco subrayó los factores más importantes que afectan a la producción del girasol en Andalucía.