Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La OPEP rebaja la previsión de demanda de crudo para 2012

Las medidas de austeridad y la desaceleración del crecimiento son los principales riesgos

COLPISA / AFP
VIENA.Actualizado:

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha reducido su previsión de demanda de crudo para 2012 debido a la crisis en Europa y América del Norte, en su informe publicado ayer en Viena, en vísperas de la reunión de los países miembros. La Organización, que extrae alrededor del 30% mundial de petróleo, espera una demanda de 88,87 millones de barriles diarios (mbd) en 2012, cuando su previsión inicial era de 89,01 mbd.

«Ese ajuste refleja la desaceleración del crecimiento en los países de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) que, junto a las medidas de austeridad adoptadas en la zona euro, repercutirá en China e India y tendrá un impacto en el consumo de petróleo en el próximo año», explican los autores del informe. Las actividades manufactureras y el comercio se verán afectados mundialmente. El consumo de petróleo en los sectores del transporte y de la industria ya se ha frenado sensiblemente, añadieron. Para 2011, la organización petrolera deja sus previsiones casi sin cambios.

El secretario general de la OPEP, Abdalá El Badri, anticipó lo que puede esperarse de la reunión ministerial. La semana pasada comentó que el mercado está suficientemente abastecido y que son «satisfactorias» las actuales cotizaciones del oro negro, entre 100 y 120 dólares el barril.

La cuota de producción de la OPEP está fijada en 24,84 millones de barriles diarios (mbd) desde enero de 2009, y podría mantenerse sin cambios por novena vez. Sin embargo, los 11 miembros de la OPEP sometidos a cuotas (Irak está excluido) producen más de 27 mbd, según la Agencia Internacional de Energía. Y si se incluye a Irak, la producción del cártel es de 30 mbd, un tercio de la oferta mundial. La OPEP se enfrenta a un dilema: si no reduce su oferta, hay riesgo de exceso de producción; si la reduce, los precios aumentarán.