El fiscal mantiene la pena de 135 años para los supuestos 'pateros' de Zahora
Plantea como alternativa una condena de 50 años si las diez muertes de inmigrantes son consideradas homicidios «imprudentes»
CÁDIZ.Actualizado:El juicio por el naufragio de una patera en aguas de Barbate en junio 2009, en el que murieron al menos diez inmigrantes que intentaban llegar a Europa a través del Estrecho, quedó ayer visto para sentencia, después de que el tribunal de la Audiencia Provincial escuchara las declaraciones de los guardias civiles que detuvieron a los supuestos 'pateros' e investigaron la trama mafiosa que se dedicaba al tráfico de personas desde Marruecos hasta Murcia para explotarlos.
La Fiscalía mantuvo la pena de 135 años de cárcel solicitada en un principio para cuatro de los seis acusados, que resulta de sumar doce años y media por cada uno de los fallecidos, y diez años más por el delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. El representante del Ministerio Público sostiene que los cuatro participaron como pilotos en la expedición de la embarcación, y que fueron responsables de los ahogamientos, pues obligaron supuestamente a saltar en el mar a las más de cuarenta personas que iban a bordo.
Con todo, el fiscal planteó como alternativa, en caso de que el tribunal considere que los homicidios se debieron a una imprudencia y no intencionados, que las penas se queden en 50 años de prisión para cada uno.
No habrá indemnizaciones
Con todo, en la solicitud de condena de la Fiscalía no se ha incluido, como suele ser habitual en este tipo de delitos, ninguna indemnización para las familias de los fallecidos. Al parecer se desconoce el parentesco de algunos de los fallecidos, a pesar de que agentes de la Guardia Civil llegaron a viajar hasta Marruecos para cotejar el ADN de algunos cadáveres y encontrar a sus familiares, para darles sepultura en su tierra.
Las defensas de cuatro de los acusados, por su parte, pidieron la absolución de sus clientes. Tres de ellos alegaron el pasado lunes, en la primera sesión del juicio, que viajaban en aquella patera después de haber pagado 1.000 euros a Hassam, el patrón de la embarcación que murió en el naufragio. Negaban haber participado en la organización del viaje. El cuarto acusado aseguró, por su parte, que llegó a España en otra embarcación.
Por último, los otros dos procesados, Noureddine Bleabd y Rahal Benchick, que esperaban en tierra a los inmigrantes para trasladaron a Murcia, habían pactado con el fiscal una rebaja en la pena, de diez a cuatro años, a cambio de reconocer los hechos y renunciar a un recurso. Ambos llevan en prisión desde hace al menos un año, con lo que podrían beneficiarse en breve de algún permiso penitenciario.