Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El Gobierno de Zapatero se despide. Elena Salgado es la única que se tomará dos años sabáticos para estudiar Historia, dar conferencias y colaborar con ONUSIDA

Actualizado:

Algunos cambian de casa y todos, sin excepción, de empleo. Por orden de las urnas, Zapatero y su cohorte de ministros preparan las maletas. Apenas les queda una semana para recoger los objetos personales de los despachos, y el neceser a aquellos que ocupan vivienda oficial. El traspaso de papeles llega a su recta final. El día 21 Rajoy tomará posesión como presidente y el artesano Esteban Tarín ya ha fabricado los nuevos maletines de suave piel de ternero sobre los que grabará en letras doradas el cargo de los próximos ministros. Los que se van no engrosarán las abultadas listas del paro, como puede suceder con esa legión de asesores políticos y técnicos llamados cargos de confianza. De quienes hasta ahora ejercían el poder unos abandonan la política y otros se sientan en el Congreso.

Dejará la Moncloa para refugiarse en una casa de 250 metros cuadrados en la zona residencial de Somosaguas, en Madrid, -precisamente en la que se rodó 'Torrente 4'- mientras concluyen las obras del chalé que se construye, por casi un millón de euros, en la calle Unicef de León. La voluntad de las dos hijas de Zapatero ha podido más que los deseos de los padres, que preferían vivir en un pisito en la capital leonesa. El alquiler de la casa madrileña costará 2.250 euros al mes, gasto al que podrá hacer frente con la tranquilidad de su sueldo vitalicio (71.000 euros anuales) y el que le reportará ser miembro del Consejo de Estado (74.264).

Rompe por lo sano y se toma dos años sabáticos, que es el periodo, obligado por ley, en el que los miembros del Gobierno no pueden desempeñar actividades en la empresa privada que estén relacionadas con su cargo. A sus 62 años, la orensana, ingeniera industrial, economista, deportista y leal de Zapatero, ha decidido olvidar los números y sus cuadraturas imposibles para volcarse en el estudio de la Historia Contemporánea y colaborar con la ONG Onusida. Dispone de un buen patrimonio y conservará el 80% de su sueldo como ministra (56.259 euros netos).

Tiene clara su vuelta a la enseñanza. Miguel Sebastián (Madrid, 1957) es profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid. Renovará energías en la docencia, tras su cansancio político como ministro durante dos legislaturas.

También vuelve a la universidad. En la Autónoma de Madrid, de la que fue rector, impartirá clases como catedrático de Filosofía. Nacido en San Sebastián en 1949, ha lidiado con la Educación desde dentro del Gobierno y desde los campus.

Quiere seguir con el cine y la escritura (ha escrito novelas y teatro infantil) y olvidarse, a sus 46 años, de los malos tragos que ha pasado como ministra (perdió a su hermano en un accidente de tráfico) sobre todo por la polémica ley sobre la prohibición de descargas ilegales, con la que siempre se la relacionará. La llamada ley Sinde provocó la dimisión de Álex del la Iglesia y más que un quebradero de cabeza a Zapatero. No tiene carné socialista.

La donostiarra, de 49 años, regresa a la empresa privada donde nadie la discute sus grandes éxitos profesionales, desde la creación de la compañía biotecnológica Genetrix, su paso por la presidencia de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) y sus aportaciones en la junta directiva de CEOE. Se le han criticado los recortes en I+D+i, pero la bióloga ha sido fiel a Zapatero desde 2008.

Chaves desea seguir en la brecha política a sus 65 años y no dar clases como profesor de Derecho del Trabajo en Córdoba. Se sentará en la bancada de la oposición del Congreso al ser diputado por Cádiz. La última vez que ocupó un escaño por elección fue en 1990. El expresidente de Andalucía ha de bregar con las acusaciones de favoritismo hacia la empresa donde trabajaba su hija y el 'caso ERE', aún en los tribunales.

Figura clave en el ascenso de Zapatero a la Moncloa, José Blanco (Palas del Rey, Lugo, 1962) sale del Gobierno, donde entró en 2009, con varios escándalos a sus espaldas que le seguirán salpicando desde el escaño que ocupará en la Cámara Baja como diputado por Lugo.

Otro político de raza. Ejercerá la oposición parlamentaria a sus 63 años, al haber sido elegido diputado por Álava. Solo ha saboreado el cargo de ministro durante un año y encima le ha tocado coordinar el traspaso de poderes. Tiene gran experiencia como parlamentario, gestor (exvicelehendakari) y hombre de partido.

La malagueña, de 49 años, excandidata a la Alcaldía de Madrid en 2003, se estrena en las Cortes Generales al haber sido elegida diputada por Málaga. Su gestión al frente de Sanidad, donde estuvo poco más de un año y su buen hacer en la gripe A, la consolidaron en el Gobierno. Ha disfrutado solo trece meses de lo que considera que es su vocación, las relaciones internacionales. Seguirá en los cargos orgánicos del PSOE.

Con 40 años ha pasado por varios ministerios y rivaliza con Alfredo Pérez Rubalcaba para ocupar la Secretaría General del PSOE. Diputada por Barcelona, provincia donde nació, fue la 'niña' de Zapatero y conmovió al mundo cuando pasó revista a las tropas en Afganistán en avanzado estado de gestación. Esta semana se despedirá de los Ejércitos y de la Armada y abandonará su vivienda en el ministerio.

Número uno al Congreso por La Coruña, su ciudad natal, Caamaño deja apartada su brillante carrera en la judicatura y en la docencia para seguir en política. Fue designado letrado del Tribunal Constitucional en 1993 y es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia. En enero cumplirá 49 años.

Más de Rubalcaba que de Chacón, el ministro de Trabajo e Inmigración por un año, ocupará la bancada de la oposición en el Congreso al haber salido diputado por Madrid, aunque naciera en Jaén. Parte de sus 54 años los ha pasado como sindicalista y asesor del ministerio que está a punto de dejar.

Otra más en la bancada opositora. En este caso repite por Alicante. Nació en San Sebastián hace 35 años. Mano derecha de Blanco, existe la duda de si la secretaria de Organización del PSOE podrá seguir su carrera ascendente.

Sorprendió cuando aceptó ser ministra socialista y lo volvió a hacer al presentarse como diputada por Córdoba. Brillante parlamentaria, la cordobesa de 54 años, tiene muchos compañeros que la quieren en Andalucía.

No parece que Camacho vaya a reincorporarse a la Fiscalía de Madrid, donde pidió excedencia, sino a pelear como diputado por Zamora, aunque sea madrileño.

Le esperan cuatro años más como diputado, a la par que opta a relevar a Zapatero en la Secretaría General del PSOE. Ya fue portavoz parlamentario del Congreso, si es que ha de desempeñarlo otra vez, y varias veces ministro.

Dice otra vez que se retira definitivamente de la vida pública y que, como abogado, puede a asesorar a las empresas que lo soliciten. No se descarta que aparezca en programas de radio o televisión. Acaso acaricie la idea de una embajada. Y si es la del Vaticano, mejor. Es católico y se lleva bien con Rajoy y la Curia. Está ultimando sus memorias.

Deja la presidencia del Senado y se retira de la política activa. Tiene 62 años.

Exministro de Interior y de Defensa, Alonso, magistrado de 59 años, tiene escaño por León. El cargo de portavoz del grupo socialista en la Cámara Baja se lo tendrá que disputar con Rubalcaba.

La extitular de Igualdad, departamento que asumió Pajín, asesora a la Agencia de Naciones Unidas para la Mujer.

Deja la actividad política a los 52 años y vuelve a dar clases en el IES Félix Rodríguez de la Fuente, en la capital burgalesa.

Es pronto para despejar su futuro. Antes de que implantara el carné por puntos era inspector de Trabajo. Ni él mismo cree que Rajoy aprovechará su buena gestión en Tráfico para mantenerle ahí.

Fue propuesto al cargo por Zapatero y su mandato acaba en 2012. Rajoy deberá buscarle sucesor.