Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Agentes de la policía francesa en Saint Jean de Pied de Port (Francia), trasladan al presunto etarra Julen Mujika. /Efe
lucha antiterrorista

Detenidos dos etarras en Francia relacionados con un zulo hallado en 2009

Se trata de Julen Mujika Andonegi e Intza Otxadabarats, que podrían pertenecer al aparato logístico de ETA

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

La Policía francesa ha detenido en su domicilio de la localidad de Saint Jean Pied de Port, en el sur de Francia, a los presuntos etarras Julen Mugica Andonegi e Intza Otxandabarats, han informado fuentes de la lucha antiterrorista. Las detenciones se han producido en virtud de una orden cursada por la juez francesa Laurence Le Vert, tras haberlos relacionado con el material encontrado en el zulo hallado en Minerve el 21 de agosto de 2009. En la operación desplegada ese día fueron intervenidos unos 330 kilos de explosivo en cuatro zulos localizados en el departamento mediterráneo de Hérault, uno de ellos en Minerve.

Los policías de la Subdirección Antiterrorista (SDAT), respaldados por una decena de furgones de antidisturbios, han llegado hacia las 8.00 horas y han entrado en el piso de la pareja de detenidos. Según un testigo de la operación, la Policía científica registra el domicilio de los dos presuntos etarras y ha afirmado que entre el público que ha presenciado la acción de las fuerzas del orden se encontraba la exdirigente de Batasuna Aurore Martin, en busca y captura en Francia, donde tiene pendiente su entrega a España para ser juzgada por la Audiencia Nacional por terrorismo. Los portavoces de la Policía francesa no han ofrecido hasta el momento detalles de la operación, que continúa abierta.

Aparato logístico

Las fuentes antiterroristas consultadas enmarcan a los detenidos en el aparato logístico de ETA, aunque no descartan que hayan estado integrados en otras estructuras de la banda terrorista. Ihintza Otxandabaratz, de nacionalidad francesa y que está ahora embarazada, ha sido arrestada en dos ocasiones anteriores. La primera el 8 de octubre de 2003 como consecuencia de una operación conjunta de las policías francesa y española derivada de la documentación intervenida al dirigente de ETA 'Susper'. En esa operación fueron capturadas 29 personas en España y otras cinco en Francia, entre ellas Otxandabaratz que quedó en en libertad bajo control judicial.

El 29 de septiembre de 2007 fue arrestada de nuevo, en esa ocasión por la Gendarmería, dentro de una investigación deriva del atentado contra el hotel Ducasse, en la localidad de Bidarray, perpetrado en junio de 2006. Trece personas fueron capturadas en aquella operación. Ihintza Otxandabaratz quedó posteriormente en libertad.

En cuanto a Aurore Martin, pasó a la clandestinidad cuando el Tribunal Supremo de Francia dictaminó, el 16 de diciembre de 2010, que debía quedar en manos de la Justicia española, que la reclama por su implicación en actos públicos en España con la prohibida Batasuna, organización legal en Francia. El pasado sábado participó en una manifestación abertzale en Bayona junto a Josu Esparza, un presunto miembro de Ekin también en busca y captura para ser entregado a la justicia española en virtud de dos euroordenes, que fue arrestado ayer por la tarde en esa ciudad vascofrancesa.